Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
bloque ₿: 913.158
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 | bloque ₿: 913.158
Bandera de ARS
BTC 151.965.234,48 ARS -0,28% ETH 6.001.868,11 ARS -0,65%
Bandera de BOB
BTC 767.828,02 BOB -0,18% ETH 30.516,07 BOB 0,28%
Bandera de BRL
BTC 606.413,50 BRL -0,16% ETH 24.100,34 BRL 0,36%
Bandera de CLP
BTC 107.799.538,55 CLP 0,02% ETH 4.252.448,09 CLP -0,82%
Bandera de COP
BTC 443.667.657,14 COP -0,46% ETH 17.512.575,51 COP -0,43%
Bandera de CRC
BTC 56.096.175,65 CRC -0,23% ETH 2.228.371,35 CRC 0,26%
Bandera de EUR
BTC 95.272,62 EUR -0,28% ETH 3.786,78 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 111.023,94 USD -0,35% ETH 4.416,95 USD 0,46%
Bandera de GTQ
BTC 851.044,83 GTQ -0,24% ETH 33.807,01 GTQ 0,25%
Bandera de HNL
BTC 2.907.749,01 HNL -0,16% ETH 115.507,78 HNL 0,33%
Bandera de MXN
BTC 2.081.900,94 MXN -0,16% ETH 82.806,52 MXN 0,38%
Bandera de PAB
BTC 110.921,65 PAB -0,34% ETH 4.406,27 PAB 0,15%
Bandera de PYG
BTC 799.995.250,76 PYG -0,35% ETH 31.779.109,24 PYG 0,14%
Bandera de PEN
BTC 391.840,81 PEN -0,32% ETH 15.524,58 PEN 0,30%
Bandera de DOP
BTC 7.005.065,91 DOP -0,26% ETH 278.270,10 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.445.158,33 UYU -0,26% ETH 176.580,01 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 19.520.682,16 VES -0,22% ETH 766.069,26 VES -0,70%
Bandera de ARS
BTC 151.965.234,48 ARS -0,28% ETH 6.001.868,11 ARS -0,65%
Bandera de BOB
BTC 767.828,02 BOB -0,18% ETH 30.516,07 BOB 0,28%
Bandera de BRL
BTC 606.413,50 BRL -0,16% ETH 24.100,34 BRL 0,36%
Bandera de CLP
BTC 107.799.538,55 CLP 0,02% ETH 4.252.448,09 CLP -0,82%
Bandera de COP
BTC 443.667.657,14 COP -0,46% ETH 17.512.575,51 COP -0,43%
Bandera de CRC
BTC 56.096.175,65 CRC -0,23% ETH 2.228.371,35 CRC 0,26%
Bandera de EUR
BTC 95.272,62 EUR -0,28% ETH 3.786,78 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 111.023,94 USD -0,35% ETH 4.416,95 USD 0,46%
Bandera de GTQ
BTC 851.044,83 GTQ -0,24% ETH 33.807,01 GTQ 0,25%
Bandera de HNL
BTC 2.907.749,01 HNL -0,16% ETH 115.507,78 HNL 0,33%
Bandera de MXN
BTC 2.081.900,94 MXN -0,16% ETH 82.806,52 MXN 0,38%
Bandera de PAB
BTC 110.921,65 PAB -0,34% ETH 4.406,27 PAB 0,15%
Bandera de PYG
BTC 799.995.250,76 PYG -0,35% ETH 31.779.109,24 PYG 0,14%
Bandera de PEN
BTC 391.840,81 PEN -0,32% ETH 15.524,58 PEN 0,30%
Bandera de DOP
BTC 7.005.065,91 DOP -0,26% ETH 278.270,10 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.445.158,33 UYU -0,26% ETH 176.580,01 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 19.520.682,16 VES -0,22% ETH 766.069,26 VES -0,70%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

El uso de USDT se enciende en Venezuela en tiempos de crisis

La adopción de USDT en Venezuela avanza desde el Estado hasta las nóminas, pero su implementación enfrenta desafíos operativos.

por Marianella Vanci
4 septiembre, 2025
en Adopción
Tiempo de lectura: 6 minutos
Pagos en USDT la stablecoin de Tether.

Con USDT en Venezuela se está dando un movimiento similar a la dolarización espontánea que vivió el país hace años. Fuente: YouTube/Tether.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Empresas petroleras ya lo usan para pagar salarios, solucionando problemas logísticos.
  • PDVSA usa USDT para evadir sanciones, mientras el BCV inyecta menos divisas al mercado.

La dinámica económica venezolana, marcada por la búsqueda constante de estabilidad y mecanismos eficientes para el acceso a divisas, está girando hacia un nuevo protagonista, la stablecoin de Tether, USDT. Informes señalan que este criptoactivo, que mantiene paridad uno a uno con el dólar estadounidense, está emergiendo como una herramienta clave en la estrategia financiera del Banco Central de Venezuela (BCV), especialmente para el pago a empresas privadas y las transacciones relacionadas con operaciones petroleras.

Según una nota de Reuters del 3 de septiembre, el gobierno venezolano ha incrementado el uso de USDT para facilitar el cambio de divisas en el sector privado. Esta medida responde a la reducción de ingresos petroleros, agravada por restricciones como la reciente licencia limitada otorgada a Chevron por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que prohíbe pagos directos al gobierno venezolano.

El uso de USDT, que comenzó a ganar tracción en junio, permite a empresas privadas intercambiar bolívares por esta moneda digital a través de bancos autorizados, siempre que cuenten con billeteras digitales aprobadas por las autoridades.

De acuerdo con Ecoanalítica, en julio se vendieron aproximadamente 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado, mientras BCV inyectó un 14% menos de dólares y euros al mercado cambiario en los primeros siete meses de 2025, comparado con el año anterior.

Este escenario ha obligado a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a trasladar parte de sus ventas de petróleo a USDT, una práctica que, según fuentes anónimas consultadas por Reuters, se intensificó desde el año pasado.

Una transformación financiera en Venezuela

El economista Asdrúbal Oliveros, consultado sobre la reciente noticia de que el BCV explora el uso de USDT para asignaciones a empresas, describe este movimiento como una “profunda transformación” en la arquitectura financiera de Venezuela. Como él lo ve, toda esta tendencia está impulsada por la necesidad, las sanciones internacionales y un cambio de paradigma global hacia los activos digitales.

Añadió que el movimiento que se está produciendo en la actualidad en Venezuela es similar a la dolarización espontánea que vivió el país hace años. Ahora, comentó, el estado, al recibir pagos petroleros en USDT, se ve obligado a crear canales para inyectar divisas digitales en la economía.

Con ello, la stablecoin USDT deja de ser un refugio para ahorristas individuales y se convierte en un vehículo corporativo y estatal, tal como lo apuntó Oliveros.

La elección de USDT no es casual. Oliveros destaca sus ventajas operativas en un contexto de restricciones. Esto se debe a que las transacciones son más rápidas que las realizadas a través de la banca tradicional, pasando de días a segundos o minutos. Además, las comisiones son menores, evitando los altos costos de transferencias internacionales.

Estas ventajas, entre otras, están convirtiendo a la criptomoneda estable en una opción atractiva, tanto para empresas como para el ciudadano común, como mecanismo de ahorro y protección ante la devaluación del bolívar. Esto especialmente para quienes enfrentan barreras para abrir cuentas en divisas en el extranjero, ya que USDT permite realizar transacciones internacionales sin depender de bancos foráneos.

El economista venezolano Asdrúbal Oliveros habla sobre USDT.
Para Asdrúbal Oliveros, la posible integración de la banca nacional local (creando billeteras o wallets integrados en apps bancarias) sería un punto de inflexión, pero requiere una clarificación regulatoria masiva. Fuente: YouTube/Mundo UR.

El fenómeno ya está en la nómina de los venezolanos

La teoría sobre la introducción de USDT en la economía venezolana se materializa en la práctica. Orlando Sevilla, educador en finanzas digitales, confirmó a CriptoNoticias que este ecosistema ya es una realidad operativa para empresas.

Sevilla revela que empresas petroleras que operan en el oriente venezolano, pero llevan su administración fuera del estado, enfrentan el obstáculo de que no pueden pagar en divisas físicas a sus empleados en la región. La solución encontrada, por ellos, ha sido la stablecoin de Tether.

«Ellos [las empresas de servicios petroleros] han decidido pagarle en USDT a los empleados, ya que la operación con dólares o euros se ha hecho más difícil porque tendrían que poner a las empresas que operan aquí a cambiar en divisas para pagar cuando ellos mismos están recibiendo pagos con criptomonedas», explicó.

Este caso evidencia una adopción forzada por necesidad logística, que requiere toda una estructura de educación financiera paralela. El propio Sevilla coordina charlas y asistencia para que los empleados aprendan a abrir monederos digitales y a manejar sus pagos en activos digitales para sus transacciones cotidianas, sentando las bases de una fuerza laboral que se bancariza, en primer orden con activos digitales.

Un camino lleno de complejidades

Este camino hacia la adopción de stablecoins en Venezuela, sin embargo, está lleno de complejidades que van más allá de la simple compraventa. Como advierte el economista Oliveros, la incorporación de USDT a gran escala para empresas plantea desafíos significativos en términos legales, contables y de cumplimiento normativo.

Surgen interrogantes sobre cómo auditar estas operaciones y, aún más importante, cómo convertir masivamente USDT en dólares bancarios sin generar alertas en las instituciones financieras internacionales, agregó.

«El verdadero reto no radica en poseer USDT, sino en transformarlo en dólares líquidos en una cuenta bancaria sin que la operación sea rechazada, lo que requiere una gestión cuidadosa y estrategias claras para evitar obstáculos».

Asdrúbal Oliveros, economista venezolano.

Estos desafíos no solo afectan a las empresas, sino que también reflejan dinámicas más amplias en el sistema financiero venezolano y global. Por lo tanto, la posible jugada del BCV con USDT refleja un sistema financiero global fracturado. A su vez, evidencia la búsqueda de Venezuela por insertarse en él mediante cualquier medio disponible.

No se trata de fe en los activos digitales, sino de una evaluación pragmática de riesgos y oportunidades en un panorama sin opciones ideales, apuntó el economista.

De acuerdo con lo señalado por Oliveros, lejos de ser una solución mágica, es la materialización de una nueva y compleja realidad financiera que empresas y ciudadanos deberán navegar con cautela, información y asesoría especializada. Las dudas no apuntan sobre si se están usando stablecoins en Venezuela, sino cómo se adoptará y auditará en esta nueva capa de la economía venezolana.

Después de todo, es de recordar que este movimiento tiene un precedente directo y de alto riesgo. En abril de 2024, Tether anunció que congelaría las billeteras vinculadas a entidades sancionadas. La medida fue una respuesta directa a un informe de Reuters que señalaba que PDVSA, la petrolera estatal del país, había estado trasladando sus ventas de petróleo y gasolina a USDT desde 2023 para evadir sanciones de EE. UU. y evitar que sus fondos fueran congelados en cuentas bancarias extranjeras.

Además, un masivo escándalo de corrupción en 2023 ya había vinculado pagos en criptomonedas con 21.000 millones de dólares en ingresos no contabilizados por exportaciones de petróleo, manchando de origen la percepción de estas operaciones. Todo esto aún deja dudas sobre los criterios de regulación de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), el máximo regulador del sector y que aparentemente sigue intervenido.

Etiquetas: CriptomonedasLatinoaméricaLo últimoStablecoinTether (USDT)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 septiembre, 2025 07:37 am GMT-0400 Actualizado: 04 septiembre, 2025 09:16 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

uruguay-bitcoin-regulacion-ambigua

Uruguay cambia regulación sobre bitcoin, pero es «ambigua»

4 septiembre, 2025
Muchas monedas físicas de bitcoin cayendo.

1 millón de bitcoin ya está en tesorerías institucionales

4 septiembre, 2025
El avance cuántico podría poner en jaque la seguridad digital global. Fuente: Adobe / Autor: Azhar.

Computación cuántica rompe firma de curva elíptica de 6 bits 

4 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Adopción

Banco Itaú crea nueva unidad dedicada a fondos de criptomonedas

Por Marianella Vanci
3 septiembre, 2025

Itaú Asset crea unidad para fondos cripto, consolidando su alta presencia Latinoamérica y liderando la banca hacia la adopción de activos digitales.

El Banco Central de Bolivia lanzará el “boliviano digital” este mes

3 septiembre, 2025

Bitcoin contra el mito de que los bancos centrales sirven al pueblo

2 septiembre, 2025

Banco de Perú realiza su primer pago con criptomoneda propia

2 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.