En pleno auge del mercado de criptoactivos, con el precio de bitcoin en ascenso, las criptomonedas causan mayor interés en el mundo y algunas comunidades muy específicas vislumbran la posibilidad de aprovechar las potencialidades de estos instrumentos para atender sus necesidades financieras específicas.
BitCoen será la primera moneda ‘kosher’, dedicada a la comunidad judía del mundo. Su creador, Viacheslav Semenchuk anunció la intención de lanzar una Oferta Inicial de Criptoactivos (ICO) y la criptomoneda vendría a simplificar los pagos que se realizan entre los miembros de la comunidad judía. El nombre hace referencia a ‘sacerdote’ (כומר) en hebreo, aunque un tipo especial de sacerdotes que siguen la práctica de Aarón, el primer del sumo sacerdote judío.
Sin embargo, BitCoen puede ser comprado por cualquier persona. El proyecto estará controlado por un «Consejo de los Seis», en donde seis líderes asociados a la política, las finanzas, las tecnologías, los negocios, la cultura y el trabajo, de buena reputación en la comunidad, tomarían las decisiones necesarias para que la moneda de cuenta de las necesidades de la comunidad.
Vyacheslav Semenchuk, Angélica Sheshunova, David Dyshko y Andrew Nedobylsky son parte del equipo humano tras el proyecto. El 9 de agosto se lanzó una pre-ICO, el 9 de octubre se abrirá formalmente la ICO y el 1 de noviembre (y luego cada mes), se abrirá una post ICO para que quienes quieran acceder a la criptomoneda puedan hacerlo ya que no se puede minar. Se emitirán 100 millones de BitCoen con un precio inicial de un dólar por moneda.
La moneda verdaderamente está adecuada a la creencia de la comunidad, y, por ejemplo, estará disponible durante el Shabat para realizar operaciones comerciales ya que el procesamiento es automatizado y no involucra trabajo humano. BitCoen presenta un interesante crossover entre las creencias religiosas y usos culturales de una comunidad bien definida y la tecnología.
Esta criptomoneda absorbe todas las ventajas del mundo digital y los combinó con los valores y costumbres de los antiguos cimientos en el marco de la ley judía. Esta es una oportunidad única para que usted pueda diversificar sus ahorros. Incluso si caen, el dólar o el euro, el rublo devaluado, usted siempre tendrá una moneda que es reconocido dentro de la comunidad.
Según explicó Semenchuck, se han invertido 500 mil dólares y los pronósticos de recaudación de la firma han planteado una cifra de 20 millones de dólares, aunque realizará una ronda preliminar para recaudar 1 millón y darle músculo financiero al arranque del proyecto.
La creación de esta moneda tan cercana a la comunidad judía no se trata de una decisión baladí, pues el pueblo judío representa el 0,2% de la población mundial, -unos 15 millones de personas-, con creencias religiosas, usos y costumbres culturales comunes, pero en distintos puntos del globo, y por tanto una economía con características propias. Actualmente, de acuerdo a la web de la moneda, un total de 110 establecimientos reciben BitCoen: 70 restaurantes, 25 tiendas kosher, y 15 empresas.
La posibilidad que ofrece BitCoen, es decir, tener dinero sin fronteras, con su propio estamento y mercado y sin intermediarios, se antoja como una herramienta atractiva para las características de la comunidad judía y según el ruso, podría ser aceptada en algunas plataformas de intercambio. «Actualmente estamos en conversaciones con casi un centenar de plataformas comerciales de los 3000 existentes», afirmó Semenchuk.
El objetivo de capitalización se ha marcado en 1.500 millones de dólares en dos años, por lo que, si tiene éxito y la tendencia de adopción se mantiene en alza, se convertirá en el séptimo criptoactivo del mercado.