Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
bloque ₿: 916.658
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 27, 2025 | bloque ₿: 916.658
Bandera de ARS
BTC 159.984.413,97 ARS 2,19% ETH 5.769.553,43 ARS -0,74%
Bandera de BOB
BTC 755.454,71 BOB -0,39% ETH 27.588,86 BOB -0,86%
Bandera de BRL
BTC 587.223,56 BRL -0,29% ETH 21.451,55 BRL -0,65%
Bandera de CLP
BTC 105.451.098,71 CLP 0,26% ETH 3.886.020,48 CLP -0,05%
Bandera de COP
BTC 426.921.487,67 COP -0,46% ETH 15.671.662,73 COP -0,54%
Bandera de CRC
BTC 55.101.841,34 CRC -0,32% ETH 2.012.451,36 CRC -0,77%
Bandera de EUR
BTC 93.601,49 EUR -0,25% ETH 3.418,89 EUR -0,68%
Bandera de USD
BTC 109.359,06 USD -0,34% ETH 4.005,32 USD -0,74%
Bandera de GTQ
BTC 836.985,68 GTQ -0,32% ETH 30.568,72 GTQ -0,77%
Bandera de HNL
BTC 2.865.171,10 HNL -0,30% ETH 104.642,92 HNL -0,75%
Bandera de MXN
BTC 2.013.732,58 MXN -0,27% ETH 73.657,52 MXN -0,64%
Bandera de PAB
BTC 109.419,30 PAB -0,30% ETH 3.996,26 PAB -0,75%
Bandera de PYG
BTC 774.048.157,28 PYG -0,30% ETH 28.270.094,58 PYG -0,75%
Bandera de PEN
BTC 382.256,88 PEN -0,38% ETH 14.142,78 PEN 0,46%
Bandera de DOP
BTC 6.783.687,29 DOP -0,39% ETH 247.756,52 DOP -0,84%
Bandera de UYU
BTC 4.361.142,97 UYU -0,30% ETH 159.279,40 UYU -0,75%
Bandera de VES
BTC 23.643.128,10 VES -1,24% ETH 844.505,54 VES -4,49%
Bandera de ARS
BTC 159.984.413,97 ARS 2,19% ETH 5.769.553,43 ARS -0,74%
Bandera de BOB
BTC 755.454,71 BOB -0,39% ETH 27.588,86 BOB -0,86%
Bandera de BRL
BTC 587.223,56 BRL -0,29% ETH 21.451,55 BRL -0,65%
Bandera de CLP
BTC 105.451.098,71 CLP 0,26% ETH 3.886.020,48 CLP -0,05%
Bandera de COP
BTC 426.921.487,67 COP -0,46% ETH 15.671.662,73 COP -0,54%
Bandera de CRC
BTC 55.101.841,34 CRC -0,32% ETH 2.012.451,36 CRC -0,77%
Bandera de EUR
BTC 93.601,49 EUR -0,25% ETH 3.418,89 EUR -0,68%
Bandera de USD
BTC 109.359,06 USD -0,34% ETH 4.005,32 USD -0,74%
Bandera de GTQ
BTC 836.985,68 GTQ -0,32% ETH 30.568,72 GTQ -0,77%
Bandera de HNL
BTC 2.865.171,10 HNL -0,30% ETH 104.642,92 HNL -0,75%
Bandera de MXN
BTC 2.013.732,58 MXN -0,27% ETH 73.657,52 MXN -0,64%
Bandera de PAB
BTC 109.419,30 PAB -0,30% ETH 3.996,26 PAB -0,75%
Bandera de PYG
BTC 774.048.157,28 PYG -0,30% ETH 28.270.094,58 PYG -0,75%
Bandera de PEN
BTC 382.256,88 PEN -0,38% ETH 14.142,78 PEN 0,46%
Bandera de DOP
BTC 6.783.687,29 DOP -0,39% ETH 247.756,52 DOP -0,84%
Bandera de UYU
BTC 4.361.142,97 UYU -0,30% ETH 159.279,40 UYU -0,75%
Bandera de VES
BTC 23.643.128,10 VES -1,24% ETH 844.505,54 VES -4,49%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

El nuevo refugio de bitcoin en Latinoamérica se levanta sobre cimientos uruguayos

El país sudamericano avanza diseñando un plan que incluye regulación, estabilidad para atraer inversión global y liderazgo sobre la economía digital.

por Marianella Vanci
7 agosto, 2025
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Ley-Bitcoin-Uruguay

Uruguay se está colocando en el lugar exclusivo de los países que tienen un regulación específica para la industria de los activos digitañes. Fuente: Bing iminage creator.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Su modelo, inspirado en Europa, busca atraer a grandes empresas tecnológicas.
  • Este plan se apoya en una comunidad local unida y pujante que impulsa la adopción desde la base.

Uruguay diseña su ruta para abrazar la economía digital que resuena en toda Latinoamérica. No es el camino disruptivo y de alto voltaje que eligió El Salvador hace cuatro años, sino una construcción metódica basada en la estabilidad y la seguridad jurídica.

La reciente edición del Blockchain Summit Global en Montevideo confirmó esta estrategia. Dejó claro que el país no busca competir, sino liderar en sus propios términos, atrayendo un perfil de inversión que valorla regulación. A diferencia del disruptivo modelo de El Salvador, limitado por restricciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y baja adopción, Uruguay apuesta por la estabilidad.

El epicentro del debate en el evento que reunió a la comunidad en la capital uruguaya fue la regulación. En un panel que reunió a figuras clave del Banco Central del Uruguay (BCU) y abogados, el mensaje fue unánime al señalar que Uruguay está en una fase de maduración regulatoria, y lo está haciendo con una precisión quirúrgica.

El movimiento más significativo es la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central de Uruguay (BCU) para incluir la figura del Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). estableciendo un marco claro para atraer inversión.

Aunque la normativa secundaria aún está en desarrollo, Patricia Tudisco, del BCU, adelantó que el marco se publicará este mes de agosto y se basará en tres pilares. Estos son protección del consumidor, cumplimiento de las normas anti-lavado de dinero y alineación con estándares internacionales.

Este enfoque, descrito por los panelistas como de «seguridad jurídica progresiva», es el principal activo de Uruguay. En lugar de adoptar un modelo de ruptura, el país está creando un entorno predecible, pero con un valor incalculable para las empresas de tecnología que buscan establecer operaciones en la región, como lo comentó a CriptoNoticias el abogado especializado Pablo Zanetta.

La pregunta de si Uruguay busca competir con El Salvador en la carrera por ser el gran hub tecnológico de la región encuentra una respuesta contundente en la visión de Zanetta.

Como lo él lo ve, el enfoque con el que está avanzando la nación sudamericana es mucho más profunda. «Uruguay está trabajando con la idea de seguir siendo Uruguay, es decir, un país políticamente estable y que ofrezca seguridad jurídica», explicó en comentarios exclusivos.

Zanetta aclara que el país no tiene en sus planes competir directamente con el modelo salvadoreño, al que considera «demasiado disruptivo» para la idiosincrasia uruguaya.

«Uruguay busca emular a Europa con regulaciones avanzadas», señala, citando como ejemplos marcos normativos como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea o la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA).

Para el abogado, Uruguay no busca imitar a Europa de manera explícita, sino que sus políticas reflejan valores que están plasmados en los marcos regulatorios como transparencia, estabilidad y protección de datos. Esto como una estrategia natural para liderar en la economía digital, con la idea de fomentar confianza y garantizar que los usuarios estén protegidos cuando operen en plataformas de bitcoin y criptomonedas.

Pablo Zanetta abogado uruguayo especializado en activos digitales.
Durante el evento de Montevideo, como miembro, Zanetta presentó la Cámara Uruguay de Blockchain, que trabajará en promover la educación y el talento especializado en el ecosistema de bitcoin y criptomonedas. Fuente: YouTube/Blockchain Summit Global.

El objetivo, entonces, no es atraer a cualquier inversor, sino a un perfil específico. «Más bien, [Uruguay busca] hacer de base de operaciones para grandes empresas en esta región, y de empresas de la región que busquen seguridad jurídica», concluye Zanetta.

Agrega que, de esa manera, el pequeño mercado uruguayo se convierte en una ventaja, permitiéndole enfocarse en ser un centro de servicios de alto valor en lugar de un mercado de consumo masivo.

El sentir de una comunidad pujante: más allá de la regulación

Más allá de las regulaciones, «el impulso de Uruguay también proviene de su comunidad de bitcoin». Así lo ve Franco Scandizzo, corresponsal de CriptoNoticias en el evento de Montevideo, quien captura una atmósfera que va más allá de los paneles técnicos.

«La séptima edición del Blockchain Summit Global no fue una más», reflexiona Scandizzo. «La cantidad de gente que lo presenció, la cantidad de voces que se hicieron sentir y la cantidad de oídos expectantes a escuchar sentenciaron un único rezo: ‘¡abracemos a las criptomonedas!'», agregó.

Esta energía unificadora, que reunió a abogados, directivos de exchanges y mineros de Bitcoin, revela la otra cara de la moneda uruguaya. No es solo un proyecto de élites o instituciones; es un movimiento con una base apasionada.

Scandizzo lo describe como «una comunidad uruguaya unida y apasionada, impulsando la adopción de bitcoin y criptomonedas desde la base».

Este fervor popular, sumado al lanzamiento de la Cámara Blockchain de Uruguay durante el evento, crea una sinergia perfecta, apuntó el reportero. Visualizó una comunidad que empuja desde abajo y un marco institucional que construye desde arriba. Esta combinación, cree, posicionan a Uruguay en un ecosistema dinámico y con visión de futuro.

En ese sentido, el camino está trazado. Mientras la región observa y otros países como Brasil y El Salvador ya ocupan un puesto de liderazgo en cuanto a regulación sobre la industria de los activos digitales, Uruguay juega su propio partido. Uno donde la evolución calculada y la estabilidad institucional son las verdaderas claves para ganar la carrera de fondo en la economía digital.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosLatinoaméricaMarco legalUruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 agosto, 2025 05:05 am GMT-0400 Actualizado: 07 agosto, 2025 08:41 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Reportera senior de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Grok: genera una imagen de una moneda de Solana junto a un martillo judicial y al logo de la SEC de Estados Unidos. El formato debe ser 16:9

La SEC aprobaría los próximos ETF de Solana “en dos semanas” 

27 septiembre, 2025
Grok: genera una imagen de una cueva minera. Dentro de esa cueva, añade un centro de computación. De fondo añade una moneda de Bitcoin. El formato debe ser 16:9.

Morgan Stanley y Google le dan “una mano millonaria” a un minero de Bitcoin 

27 septiembre, 2025
Grok: genera una imagen de una moneda de Bitcoin y una de Ethereum siendo perforadas por una bala de acero. Usa un estilo realista. El formato debe ser 16:9

Los ETF perforan la herida de Bitcoin y de Ethereum 

27 septiembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

“Si tratamos a bitcoin como ayuda humanitaria, perderá su alma”

Por Gustavo López
26 septiembre, 2025

Farida Nabourema, activista de Togo, advierte que Bitcoin debe ser visto como infraestructura de libertad.

Activan pagos por voz para el euro digital

26 septiembre, 2025

Estos son los 10 países que ya minan sus propios bitcoin

26 septiembre, 2025

Cloudfare lanza su propia stablecoin, NET Dollar

25 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.