-
El sistema ofrece una forma segura y conveniente de gestionar transacciones y combinar las finanzas.
-
Desde una única plataforma es posible administrar activos fiat, criptomonedas y acciones.
La firma fintech Platio está desarrollando un novedoso sistema con el que pretende innovar la forma en que se realizan actualmente las transacciones financieras, a través de un sistema de pagos transfronterizos que incluye un servicio de envío de remesas.
Para la implementación de estos servicios, Platio, con sede en Londres, integra las redes de pago de SWIFT y SEPA (Zona Unica de Pago en Euros) con Ripple, empresa con la cual se asoció recientemente. De esta forma, pretende tokenizar los activos financieros, una vez ejecutados en redes de blockchain.
Tal como lo explica en su página oficial, este proceso de tokenización es posible a través de la plataforma de Platio debido a su ecosistema de banca inteligente, que permite realizar transacciones con criptomonedas, monedas fiduciarias y acciones, todo bajo el respaldo de la tecnología blockchain de EOS.
Se combinan así, de una forma segura y conveniente, las finanzas tradicionales con las digitales. Uno de los objetivos de este sistema es aumentar la confianza en las criptomonedas como activos digitales y promover su adopción global, ofreciendo además las garantías de las finanzas tradicionales. Para ello, la empresa cuenta con una autorización legal que le permite funcionar, al mismo tiempo, como parte del sistema bancario y del sector de las criptomonedas del Reino Unido y la Unión Europea.
Así mismo, a través de la red blockchain, la empresa garantiza la ejecución de procesos comerciales internos seguros, rápidos y transparentes.
Las eficiencias creadas a través de Blockchain aumentarán el rendimiento de la organización y ayudarán a reducir los costos de transacción y el tiempo de procesamiento asociado con los sistemas bancarios tradicionales. Todos los activos dentro del ecosistema de Platio serán tokenizados. Los activos en token se utilizarán para transacciones internas y contratos inteligentes en el Ecosistema Platio.
Tarjetas de pago virtuales
El ecosistema bancario incluye varios productos y características que trabajan en conjunto para proporcionar a los usuarios un proceso de operaciones sin problemas, proveyendo a individuos y a los comercios de productos adaptados a sus necesidades, y asegurando el acceso a las transacciones en criptomonedas.
En consecuencia, se proporciona a los usuarios tarjetas de pago virtuales y de plástico emitidas por socios internacionales, las cuales sirven para realizar todo tipo de transacciones, tanto con fiat como con criptoactivos. Esto brinda la posibilidad de convertir todos los activos, mantenidos en el ecosistema, en dinero fiduciario, sin necesidad de tener tarjetas específicas para cada criptomoneda.
Con estas tarjetas de pago, que soportan recargas tanto en fiat como en monedas criptográficas, se pueden realizar todo tipo de pagos, en cualquier momento. De esta forma, los vendedores que así lo deseen podrán recibir el pago en moneda fiat, incluso si el comprador ha pagado en criptomonedas, liberando a los vendedores de los riesgos asociados a la volatilidad del mercado de criptoactivos.
Este sistema de banca inteligente está diseñado para evitar que los usuarios paguen tarifas altas y experimenten largos tiempos de procesamiento de transacciones. Por tanto, el cliente podrá realizar sus transferencias de forma gratuita y sin lapsos de procesamiento prolongados. Para ello cuenta con un servicio de mensajería interna, que hará que este proceso sea más interactivo y conveniente.
Para saber más sobre Platio, puede visitar los siguientes enlaces:
Página oficial: platio.io
Twitter: Platioecosystem
Telegram: platio.ecosystem
Facebook: platio.io
Imagen destacada por Platio / platio.io
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.