-
Según la Oficina de Bitcoin del país, la nueva inversión fue de 100 millones de dólares.
-
El Salvador acumula en total más de 7.400 BTC.
El Salvador sorprendió el lunes con una maniobra en el mercado, informando la adquisición en el día de 1.090 unidades de bitcoin (BTC). Esto por un total de 100,4 millones de dólares (USD).
En otras palabras, la operación equivalió a un costo de alrededor de 92.100 dólares por bitcoin. La iniciativa se produjo en medio de una caída del precio de la moneda, la cual hace poco más de un mes tocaba un récord histórico cerca de 126.000 dólares por unidad.
Esta jugada forma parte de la estrategia de El Salvador de aumentar su acumulación en caídas de precio. Normalmente, el gobierno agrega un bitcoin al día a su reserva pública y, en momentos clave que ve del mercado, realiza una adquisición mayor como en este caso.
Su nueva acumulación ocurre a pesar de los temores que hay en el mercado sobre que el precio de bitcoin continúe con vientos bajistas. En este sentido, el movimiento resalta el sentimiento alcista del gobierno salvadoreño, contra las proyecciones negativas.
Con este nuevo agregado, El Salvador posee un total de 7.474 BTC, valorados en casi 700 millones de dólares. Según lo registrado en el explorador DropsTab, la inversión del país hecha hasta el momento es de 312 millones de dólares, lo que supone una ganancia no realizada de 268 millones de dólares.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró el incremento de la reserva con una corta exclamación de festejo en la red X, sin ahondar más en el tema.

“El Salvador está ganando”, declaró por su parte la Oficina de Bitcoin del país, encargada de las adquisiciones de la moneda, en el anuncio.
Cabe destacar de todas formas que, según señaló este año el Fondo Monetario Internacional (FMI), el stock de bitcoin de El Salvador se mantiene “sin cambios”, en consonancia con su acuerdo de préstamo. Según el organismo, los aumentos de su reserva reflejan la consolidación de bitcoin a través de varias billeteras propiedad del gobierno.
Es por ello que, como reportó CriptoNoticias, se desconoce si la acumulación que informa el país a diario se trata de nuevas compras o tenencias que poseía fuera del conocimiento público.