-
Se destaca el elevado nivel de privacidad al no solicitar un proceso KYC exhaustivo.
-
La posibilidad de mantener el saldo en bitcoin (BTC) serรญa una gran mejora a futuro.
La adopciรณn de bitcoin (BTC) como una herramienta de ahorro y reserva de valor es un hecho consolidado para millones de personas. Sin embargo, su uso como medio de pago cotidiano todavรญa presenta desafรญos.
Buscando cerrar esa brecha, han surgido diversas soluciones que actรบan como puentes entre la red Bitcoin y el sistema financiero tradicional. Una de las mรกs recientes es la Dolphin Card, una tarjeta virtual recargable que se gestiona desde la wallet Aqua, desarrollada por la empresa JAN3.
En CriptoNoticias, decidimos poner a prueba este nuevo producto para evaluar su funcionalidad, facilidad de uso y conveniencia. A continuaciรณn, narramos nuestra experiencia paso a paso, desde la configuraciรณn inicial hasta la realizaciรณn de una compra en lรญnea.
Primeros pasos: una configuraciรณn sencilla y sin KYC
El proceso comienza con la descarga de la aplicaciรณn Aqua, una wallet de bitcoin disponible para dispositivos mรณviles Android o iOS.
Como es norma en las wallets de autocustodia, el primer paso fundamental fue anotar y resguardar de forma segura la frase de recuperaciรณn de 12 palabras. Este elemento es imprescindible, pues otorga al usuario el control total sobre sus fondos en la wallet.
Posteriormente, para acceder a la funcionalidad de la tarjeta, es necesario crear una cuenta en JAN3, un proceso que se realiza dentro de la misma aplicaciรณn.
Uno de los aspectos mรกs destacables de esta etapa fue el nulo requerimiento de datos personales. Solo se solicitรณ una direcciรณn de correo electrรณnico, sin necesidad de pasar por un proceso de verificaciรณn de identidad (KYC) que exija documentos o fotografรญas. Este enfoque, que valora la privacidad del usuario, permite que cualquiera pueda registrarse utilizando un correo electrรณnico creado especรญficamente para este fin si asรญ lo deseara.
Una vez creada la cuenta, habilitar la tarjeta โque estรก disponible solo en modalidad virtual, al menos por ahoraโ fue un procedimiento de pocos segundos. La aplicaciรณn muestra inmediatamente los datos necesarios para cualquier compra en lรญnea: el nรบmero de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el cรณdigo de seguridad (CVV).
Cabe seรฑalar que se trata de una tarjeta innominada, es decir, no lleva impreso el nombre del titular, un detalle que pondrรญamos a prueba mรกs adelante.
Recargando la tarjeta: una transacciรณn en la red Bitcoin
Con la tarjeta virtual ya activa, el siguiente paso era cargarle saldo. El mรฉtodo es directo y se hace intuitivamente desde la app, con saldo que sale desde la propia wallet Aqua.
En nuestro primer intento, quisimos cargar el equivalente a los 20 dรณlares estadounidenses que tenรญamos en bitcoin en la wallet. Sin embargo, la operaciรณn no fue posible. La razรณn es simple: la recarga de la tarjeta es una transacciรณn on-chain. Esto significa que, como cualquier otra transacciรณn en la red Bitcoin, requiere el pago de una comisiรณn a los mineros. Al querer recargarla con el monto total, no quedaban sats para hacer el pago de esas comisiones.
Ajustando el monto, procedimos a enviar el equivalente a 15 dรณlares en bitcoin. La transacciรณn se enviรณ a la red y aquรญ observamos otro punto importante. La acreditaciรณn de los fondos en la tarjeta no fue instantรกnea. Tuvimos que esperar a que la transacciรณn alcanzara entre 3 y 4 confirmaciones en la red. Si bien esto aรฑade una capa de seguridad, una acreditaciรณn tras la primera confirmaciรณn podrรญa agilizar notablemente el proceso para el usuario que busca inmediatez.
Vale aclarar que la recarga tambiรฉn se puede hacer con los saldos que se tengan en Liquid Bitcoin (L-BTC) y USDT, ambos en Liquid (una red de segunda capa admitida por Aqua que permite transacciones mรกs rรกpidas y econรณmicas que en la red Bitcoin).
Un aspecto central del funcionamiento de la Dolphin Card es que, una vez que los fondos se acreditan, el saldo en bitcoin se convierte automรกticamente a dรณlares estadounidenses. Por el momento, la plataforma no ofrece la opciรณn de mantener el saldo en bitcoin, lo que podrรญa ser una caracterรญstica deseable para futuros desarrollos, permitiendo a los usuarios decidir en quรฉ activo mantener su saldo (incluso el que usarรกn para hacer compras con la Dolphin Card).
Poniendo a prueba la tarjeta
Con un saldo de 15 dรณlares en la tarjeta, llegรณ el momento de la verdad: usarla para un pago real. El primer objetivo fue una suscripciรณn mensual de Spotify desde Argentina. Sin embargo, la plataforma de streaming rechazรณ el pago. El motivo, informado por la propia Spotify, fue que la tarjeta no correspondรญa al paรญs del usuario. Siendo una tarjeta emitida en Estados Unidos y denominada en dรณlares, el sistema de Spotify no permitiรณ su uso para un servicio localizado en Argentina (y por cuestiones de costo del servicio en ambos paรญses, no resultaba conveniente hacer el cambio de ยซresidenciaยป en Spotify).
Este es un factor a tener en cuenta para usuarios en distintas jurisdicciones, ya que muchos servicios en lรญnea podrรญan restringir los pagos a tarjetas emitidas en el mismo paรญs de facturaciรณn. Tambiรฉn, el usuario deberรก evaluar la conveniencia segรบn el tipo de cambio.
Lejos de darnos por vencidos, buscamos otra plataforma de alcance global: Amazon.com. Para realizar una prueba de bajo monto, nos propusimos encontrar algรบn producto de un dรณlar, como un libro digital. La bรบsqueda nos llevรณ a adquirir una obra literaria seleccionada al azar, ยซPalabras del corazรณn, libro 8ยป, con el รบnico fin de completar la prueba.
Al momento de cargar los datos de pago en Amazon, surgiรณ una duda: la plataforma exigรญa un nombre de titular para la tarjeta, pero la Dolphin Card es innominada. Optamos por introducir nuestro propio nombre y apellido. Para nuestra sorpresa, la transacciรณn fue aceptada sin ningรบn inconveniente.
El dรฉbito fue instantรกneo. Tan pronto como Amazon confirmรณ la compra, el saldo en dรณlares de la Dolphin Card se actualizรณ en la aplicaciรณn de Aqua, reflejando el monto descontado. La operaciรณn habรญa sido un รฉxito.
Conclusiones: una experiencia positiva con margen de mejora
La experiencia con la Dolphin Card de Aqua fue, en tรฉrminos generales, muy positiva. La tarjeta cumpliรณ su cometido principal: permitir el gasto de bitcoin para la compra de productos y servicios en tiendas que solo aceptan pagos tradicionales con tarjeta. La facilidad de configuraciรณn y el respeto por la privacidad del usuario son sus puntos mรกs fuertes.
No se detectaron fallos crรญticos durante el uso, pero sรญ se identificaron รกreas de mejora que podrรญan enriquecer la experiencia. La posibilidad de que los fondos se acrediten tras la primera confirmaciรณn de la red Bitcoin reducirรญa significativamente los tiempos de espera. Asimismo, ofrecer la opciรณn de mantener el saldo en bitcoin serรญa un gran aรฑadido para aquellos usuarios que prefieren no desprenderse de su activo digital hasta el รบltimo momento.
Finalmente, la disponibilidad de tarjetas fรญsicas en el futuro expandirรญa enormemente su utilidad, permitiendo su uso en comercios presenciales y no solo en el รกmbito virtual.
En definitiva, la Dolphin Card se presenta como un puente funcional y bien ejecutado entre la red Bitcoin y el ecosistema de pagos global, demostrando que la usabilidad de la moneda digital en la vida cotidiana es cada vez mรกs sencilla.

