-
El crecimiento de esta industria aumenta el interés por parte de los usuarios.
-
La Ley GENIUS, en Estados Unidos, favorece el desarrollo regulado de nuevas stablecoins.
El creciente interés por las stablecoins, reflejado en las búsquedas récord en Google, señala un cambio en la atención hacia estas criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable con relación a un activo subyacente (generalmente el dólar estadounidense).
Argentina encabeza esta tendencia entre los países de habla hispana, mostrando un aumento en la curiosidad por activos digitales que prometen estabilidad frente a la volatilidad de otras criptomonedas.
El índice de búsquedas de Google para «stablecoins» alcanza actualmente un máximo histórico de 100 puntos, lo que indica el nivel más alto de interés registrado en la plataforma.
Este indicador refleja una mayor atención pública, a menudo impulsada por desarrollos en la industria, cambios regulatorios o la búsqueda de alternativas financieras en contextos de inestabilidad económica.
En este contexto, la Ley GENIUS en Estados Unidos está moldeando el panorama de las stablecoins. Promulgada para regular estas criptomonedas vinculadas al dólar, la legislación exige que los emisores mantengan reservas líquidas, como efectivo o bonos del Tesoro a corto plazo, en una proporción 1:1, garantizando que cada token sea redimible por su valor nominal, como lo reportó CriptoNoticias.
Además, los emisores deben someterse a auditorías periódicas y publicar detalles sobre la composición de sus reservas, fortaleciendo la transparencia y combatiendo riesgos como el lavado de dinero. Estas medidas buscan generar confianza en los usuarios y promover un entorno seguro para el uso de stablecoins.
Jean Boivin, director del BlackRock Investment Institute, destaca que estas reglas podrían reforzar la dominancia del dólar al facilitar un ecosistema tokenizado para pagos internacionales, especialmente en mercados emergentes donde los usuarios buscan refugio frente a monedas locales inestables.
Sin embargo, advierte que la prohibición de pago de intereses —incluida en la Ley GENIUS— podría frenar la adopción en economías desarrolladas, protegiendo a los bancos tradicionales de la competencia de las stablecoins, que podrían afectar los depósitos y el crédito convencional.
Este auge en el interés y las nuevas regulaciones reflejan el creciente papel de las stablecoins en el sistema financiero global, mientras los usuarios y legisladores buscan equilibrar innovación, estabilidad y seguridad.