-
Los clientes escanean un código QR con su app de Binance y confirman el pago en USDT al instante.
-
El comercio recibe el monto en bolívares directamente en su cuenta bancaria nacional.
La fintech venezolana Crixto anunció que, desde el 2 de agosto, Binance Pay permite a los usuarios en Venezuela pagar con la stablecoin USDT en puntos de venta físicos. A través de la plataforma de Crixto, los comercios reciben instantáneamente el monto en bolívares, lo que elimina intermediarios y agiliza las transacciones diarias.
Según lo anunció Crixto en su cuenta de instagram, esta integración «posiciona a Venezuela como el único país de los más de 140 países donde opera Binance que cuenta con un sistema de pago en criptomonedas directo», con liquidación en moneda local.
Como lo explicó William Roldán, gerente de mercadeo de Crixto, para realizar los pagos, los usuarios escanean un código QR, confirman la transferencia en USDT desde la app de Binance, y los comercios reciben bolívares en tiempo real, sin intermediarios.
El sistema debuta en la compra de entradas para el concierto de Nicky Jam que se realizará el 9 de septiembre, y en cines como Cinepic en Sambil La Candelaria y Lido en Caracas, la capital de Venezuela.
Como lo informó CriptoNoticias anteriormente, Crixto, sostiene alianzas con la banca de Venezuela para impulsar las operaciones con criptomonedas. De hecho, en febrero el director ejecutivo de esta empresa, Adrián Ruíz, informó a este medio sobre un plan piloto con los puntos de venta «cripto» en Caracas.
En ese momento, se habló de un aliado estratégico que prefirió no identificar y que ahora parece haberse referido a Binance. Su objetivo a corto plazo ,señaló, es activar unos 20.000 puntos de venta en todo el país con el aplicativo de Crixto.
Hasta ahora, Binance no ha emitido un comunicado oficial sobre una asociación con Crixto para habilitar pagos con USDT en Venezuela. Para confirmarlo, CriptoNoticias envió una solicitud de comentarios a la empresa, pero aún está a la espera de una respuesta.
Orlando Sevilla, promotor de Binance en el oriente venezolano, en conversación con CriptoNoticias, catalogó el anuncio como trascendental para un país que «enfrenta dificultades por la falta de dólares para satisfacer la demanda nacional».
Para él se trata de una alianza que elimina fricciones en transacciones diarias y ofrece un marco legal que impulsa la adopción de criptomonedas en territorio venezolano. Tomando en cuenta que se reporta que en Venezuela el 10% de la población (casi 3 millones de personas) usa criptomonedas.

Sevilla proyecta que esta cifra se duplicará para finales de 2025, con sectores como el petrolero adoptando USDT para pagos a contratistas. Para lograrlo, Crixto ya posee una hoja de ruta definida. «Planea expandirse a 100.000 comercios a nivel nacional, lo que demuestra que tendremos mayor adopción en el uso de activos digitales en el país, sin duda», añadió el analista financiero.
Su argumento está en que la tasa de cambio para estas operaciones no será la oficial del BCV (Banco Central de Venezuela), un factor crítico para que los comercios adopten masivamente el método y maximicen ganancias dentro de un marco regulatorio seguro.