-
El TVL de Ethereum se encuentra en un periodo ascendente.
-
Los contratos desarrollados en Ethereum están cayendo.
De acuerdo con datos on-chain, el valor total bloqueado (TVL) en la red Ethereum está consolidando la tendencia ascendente a nuevos máximos históricos que inició este año. Según datos del explorador TokenTerminal, este se encuentra arriba de 373.000 millones de dólares (USD).
Cabe aclarar que el TVL representa la cantidad total de dinero que está depositada en las aplicaciones financieras que funcionan en la red, principalmente en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). En este sentido, funciona como un indicador de confianza y actividad económica dentro del ecosistema.
Entre los aspectos destacados del valor que hay en la red se encuentra el suministro de stablecoins, que, como reportó CriptoNoticias, marcó un nuevo récord la última semana de 180.000 millones de dólares.
En medio del alza del valor total bloqueado en Ethereum, las implementaciones de nuevos contratos desarrollados en la red se mantienen a la baja. Desde 2022, cayeron de más de 600.000 a 18.000 por semana, como muestra el siguiente gráfico del explorador TokenTerminal.
Este comportamiento sugiere un cambio estructural en el uso de Ethereum. La red principal (L1) se está enfocando cada vez más en transacciones y productos financieros, lo que podría estar desplazando a los desarrolladores hacia soluciones de segunda capa (L2) o a otras redes donde los costos de operación y la velocidad favorecen la experimentación.
Para Token Terminal, esto muestra que la red se ha convertido en una plataforma para finanzas de alto valor. Por lo tanto, considera que “volver a habilitar la innovación en Ethereum L1 desbloqueará otro crecimiento de TVL de 10 a 100 veces”.
En otras palabras, un entorno más favorable para la experimentación y el despliegue de contratos inteligentes podría multiplicar significativamente el valor económico que circula en la red.
Estos comentarios surgen en respuesta a una publicación del investigador de seguridad de Ethereum Justin Drake, quien celebró los avances hacia la “prueba en tiempo real” en la red principal.
Drake destacó que el progreso en las pruebas criptográficas ha sido “nada menos que extraordinario”. Señaló que en mayo, el sistema SP1 Hypercube logró verificar el 94% de los bloques de Ethereum L1 en menos de 12 segundos, usando 160 tarjetas gráficas RTX 4090, mientras que en octubre Pico Prism alcanzó el 99,9% con solo 64 RTX 5090 y una latencia promedio de 6,9 segundos.
El investigador explicó que estos avances en pruebas zkEVM están acercando a Ethereum a un modelo donde incluso dispositivos livianos como una Raspberry Pi o un teléfono podrían validar bloques, reduciendo la dependencia de grandes equipos de cómputo o de la nube.
“La visión de Lean Ethereum es gigagas L1 y teragas L2. Gigagas L1 (10.000 TPS) significa pagos de alto valor, comercio y aplicaciones sociales directamente en la red principal”, escribió Drake, comparando el momento actual de desarrollo con la invención de la “bombilla” en la historia tecnológica.
En ese contexto, mientras se celebra el progreso técnico hacia una Ethereum más rápida, ligera y descentralizada, hay quienes advierten que la innovación de producto y la experimentación de los desarrolladores sigue siendo un reto pendiente para sostener el crecimiento del ecosistema.