-
El sistema permite vincular asistentes de IA, como ChatGPT, con los servicios de Bitnovo.
-
La herramienta puede integrarse con sistemas de ventas, mensajería y contabilidad.
Bitnovo, compañía española especializada en servicios de compraventa y pagos con criptomonedas, lanzó una función que permite a las empresas automatizar los cobros en activos digitales mediante inteligencia artificial (IA).
El sistema se basa en un servidor de Protocolo de Contexto de Modelo (MCP, por sus siglas en inglés), un mecanismo que permite establecer conexiones seguras entre asistentes de IA, como ChatGPT, Claude o Gemini, y servicios externos.
Gracias a esta tecnología, las empresas pueden vincular su sistemas de IA con la plataforma Bitnovo Pay para automatizar tareas como la emisión de facturas o la generación de enlaces de pago con criptomonedas.
Según la firma, el nuevo MCP de Bitnovo Pay utiliza un estándar abierto que permite a las compañías elegir la plataforma de inteligencia artificial que mejor se adapte a sus necesidades. Además, la herramienta puede conectarse con sistemas de ventas, mensajería, contabilidad o de gestión de relaciones con los clientes, lo que ayuda a minimizar el riesgo de errores.
En cuanto a la seguridad, Bitnovo explicó, en un comunicado enviado a CriptoNoticias, que el servicio fue diseñado bajo los mismos estándares de protección que su plataforma de pagos. Entre las medidas implementadas se incluyen acceso restringido a funciones críticas, prevención de ataques de repetición y enmascaramiento de datos sensibles.
De este modo, aunque la IA puede crear pagos o consultar su estado, no puede acceder a fondos ni modificar transacciones.
«La fusión de IA y criptomonedas es el futuro de los pagos. Por esta razón, Bitnovo quiere ofrecer un servicio que permita a los negocios brindar un método de pago seguro y completamente actualizado frente a las tendencias actuales», señaló Javier Castro-Acuña, Financial Controller de Bitnovo.
El lanzamiento de este servicio llega en un momento en que España intensifica la supervisión del sector bajo la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA). Como reportó CriptoNoticias, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) avanza en el registro de los proveedores de servicios de criptomonedas, entre los que ya se encuentran entidades como BBVA y Bit2Me, el primer exchange español en obtener una licencia MiCA.

