-
Entidades como CaixaBank, Kutxabank y Santander podrían incorporar servicios de criptomonedas.
-
BBVA es la primera entidad bancaria en España en habilitar la compraventa de BTC y ETH.
En 2025, el panorama financiero en España está cambiando con la posible incorporación gradual de los bancos tradicionales al mercado de las criptomonedas, impulsada por la implementación de la regulación europea MiCA.
BBVA se convirtió en el primero de los grandes bancos de España en permitir compraventa y custodia de bitcoin (BTC) y ether (ETH) para todos sus clientes. El lanzamiento, que ocurrió la semana pasada tras recibir autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supone un paso importante para integrar los activos digitales en el sistema financiero tradicional.
Esta iniciativa impulsa una nueva fase de competencia entre las principales entidades financieras, en un mercado que gradualmente empieza a regularse con mayor claridad en Europa.
Mientras BBVA ya ofrece sus servicios de criptomonedas de forma abierta en España mediante su aplicación móvil, otras entidades avanzan a diferentes ritmos, según un nuevo informe de El Mundo.
Se estima que CaixaBank, que cuenta con más de 4 millones de usuarios en su plataforma digital Imagin, está considerando la incorporación de criptoactivos. Si bien todavía no ha definido los detalles de su oferta, se espera que revele novedades en algún momento de 2025, en busca de atraer a jóvenes inversores.
Kutxabank también se posiciona como uno de los próximos en sumarse al mercado. La entidad estaría preparando la documentación para solicitar la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y así lanzar funcionalidades a través de su plataforma digital.
Por su parte, el Banco Santander no se queda atrás. A través de su banca digital, Openbank, tendría previsto lanzar servicios de compraventa de monedas digitales durante 2025, aunque aún está a la espera de la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De momento, como informó CriptoNoticias, Openbank ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en productos cotizados (ETP) relacionados con criptoactivos, incluyendo fondos que replican el precio de bitcoin y acciones de compañías del sector, como Coinbase.
Otro caso a destacar es el de Unicaja. Es cierto que actualmente no ofrecen servicios ligados a bitcoin, pero en 2023 adquirieron una participación en el exchange Bit2Me y ahora forman parte del consejo de administración. Esta alianza podría dar paso a futuros proyectos conjuntos.
Asimismo, es importante señalar que Bit2Me está trabajando junto a Cecabank para ofrecer a otras entidades financieras servicios de custodia y comercialización de activos como BTC y ETH, contribuyendo así a fortalecer la infraestructura del ecosistema.
Además, Renta 4, una entidad especializada en inversión, es otra de las entidades que también podría aprovechar su experiencia en gestión de activos para incluir criptomonedas en su cartera de servicios. De hecho, la entidad liderada por Juan Carlos Ureta lanzó en 2023 un fondo de gestión activa que invierte directamente en criptomonedas.
En el otro extremo de esta tendencia están, presuntamente, bancos como Sabadell y Bankinter. A principios de año, medios internacionales reportaban que ambas entidades no estaban desarrollando servicios relacionados con criptomonedas.
Más allá de la falta aún de servicios bancarios masivos en la industria de criptomonedas, fuentes internas de bancos dijeron a CriptoNoticias que la jugada del BBVA en España los presiona a acelerar sus planes en el sector para no quedarse atrás.