-
Impulsa la simplicidad operativa para ampliar el acceso minorista a bitcoin y criptomonedas.
-
Las stablecoins muestran fuerte tracción y demanda.
Desde Bancolombia, el banco fundado en Medellín hace 150 años, recalcan la importancia de que la banca cuente con rutas de fácil acceso para los clientes, en lo que respecta a la adopción de bitcoin (BTC) y criptomonedas.
En el evento Merge Madrid 2025, Pablo Arboleda Niño, el CEO de Wenia, la plataforma de activos digitales de Bancolombia, instó a simplificar el acceso entre cuentas bancarias y las criptomonedas. Dejó entrever con ello que se garantice la confianza del cliente en su compra y retirada.
Durante el panel «la estrategia de los bancos para cripto en España y Latinoamérica», celebrado el 8 de octubre de 2025, Arboleda Niño dijo que «al principio, comprar era complejo y salir era retador». «Nuestro primer mantra fue facilitar el ‘ir y volver'», contó destacando la simplicidad operativa y la educación financiera como ejes para fomentar la confianza.
El ejecutivo de Bancolombia añadió que la prioridad es acercarse al gran público destacando que los usuarios «necesitan que la banca los acompañe y eduque; eso es parte de lo que los bancos pueden empezar a hacer”, según lo reportado por medios de España.
El panel abordó las hojas de ruta bancarias en Europa y Latinoamérica. En ese sentido, el evento además reflejó el avance regulatorio del sector tras la plena entrada en vigor de la Ley para Mercados de Criptoactivos (MICA).
En este contexto, el mercado español vive un proceso escalonado de adopción por parte de la banca, con modelos y ritmos distintos según cada entidad, como lo viene informando CriptoNoticias.
Los participantes del panel coincidieron en que la clave reside en un acompañamiento bancario que eduque al público general. La sesión también reveló la diversidad de estrategias bancarias que están en marcha, incluyendo a las stablecoins ya que CaixaBank y ocho bancos europeos lanzarán su propia moneda estable.
Sobre ello, Javier García de la Torre, country leader de Iberia en Binance, subrayó la tracción de este mercado y el nivel de la demanda que refleja. Puntualizó que las stablecoins rondan los 300.000 millones de dólares de capitalización y gestionan en torno a 45.000 millones en esos activos digitales, aportando liquidez al ecosistema.
Como parte de este dato es de destacar que los rivales de la mayor stablecoin por capitalización, tether (USDT), que siguen las regulaciones de MiCA están ganando nuevo espacio en Europa, incluyendo a la banca.