-
La asociación utilizó los servicios de firma digital de Signatura para validar el acta.
-
La ADE Santa Fe utilizará tecnología blockchain para registrar sus documentos.
La Comisión Directiva de la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE), ubicada en la provincia de Santa Fe en Argentina, realizó una asamblea general en la que los socios firmaron un acta validada por tecnología blockchain.
ADE Santa Fe, organización argentina de estudios superiores, a través de la Asociación de Empresarios, realizó una asamblea general el 11 de mayo. En la reunión los participantes utilizaron la plataforma de Signatura para firmar el acta de la asamblea.
La empresa argentina Signatura facilita el registro de firmas electrónicas a fin de ofrecer validación legal de documentos. A través de su plataforma blockchain, permite validar la identidad de los firmantes, además de resguardar la integridad de la información y brindar un respaldo de todo el proceso.
Según se señala en la convocatoria publicada por la Asociación, ADE utilizará Signatura para realizar este tipo de procedimientos administrativos, implementando el uso de la tecnología blockchain en sus procesos. Explican también que se decidió hacer la asamblea a distancia y utilizar los servicios de Signatura para cumplir con las normas de distanciamiento social establecidas por la cuarentena debido al COVID-19. En la asamblea también estuvo presente Daiana Gomez Banegas, parte del equipo legal de Signatura.
Según lo explicado en su sitio web «la Asociación tiene como objeto agrupar a los dirigentes ejecutivos y profesionales de las distintas áreas empresariales, con la finalidad de promover el desarrollo de una actividad empresarial, capacitando y elevando culturalmente a sus asociados». ADE, que cuenta con 21 asociados firmantes, funciona en Santa Fe, Argentina, desde el año 1983 y cuenta con un instituto educativo que ofrece varios programas de formación académica en la región.
Las firma digitales llaman la atención en Argentina
Los servicios ofrecidos por Signatura han estado llamando la atención de los argentinos. El 28 de noviembre del 2018 se registró en el país la primera operación inmobiliaria en la blockchain de Bitcoin. La firma de abogados Bildenlex registró el contrato de compraventa, utilizando los servicios de firma digital de esta plataforma.
En diciembre pasado CriptoNoticias conversó con Guillermo Navarro, socio fundador de Bildenlex, quien explicó que el contrato es un «boleto de compraventa», es decir, una solución jurídica en la que se establecen los términos de un futuro contrato de compraventa. En ese momento Navarro expresó:
La firma digital es un procedimiento matemático, que se añade al documento en cuestión, dándole características propias. Quien lo firmó tiene control de ese documento al conocer las claves. Además, terceras partes pueden verificarlo para comprobar que quien firmó es quien dice ser y que nada fue alterado. En el caso de la firma electrónica, por el contrario, corresponde a quien la usa darle la validez necesaria.
Guillermo Navarro, socio fundador de Bildenlex.
Cabe destacar que en el 2019 Signatura y Bitex decidieron unirse para poder digitalizar contratos en la blockchain de Bitcoin. El objetivo del acuerdo fue proporcionar diferentes soluciones tecnológicas para la firma electrónica y certificación de documentos. El proceso se ejecuta en la plataforma de Signatura, basada en Bitcoin y creada para procesar firmas digitales y certificar documentos en la blockchain.