-
La creciente adopción institucional de bitcoin eventualmente dinamizará el mercado.
-
El abogado dice que la custodia de activos "es un problema" cuando se trata de fondos de inversión.
La posible aprobación del fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado presentado por BlackRock, si bien permitirá que más fondos de inversión se sumen a la adopción, no tendrá la misma repercusión entre los inversionistas minoristas.
Así lo sugiere el abogado argentino Víctor Atila Castillejo, quien forma parte de la ONG Bitcoin Argentina y es usuario de bitcoin (BTC). Él participó en un Twitter Space impulsado por esa organización.
De acuerdo con Atila, el ETF de BlackRock no tendría el foco en generar que las personas aumenten su exposición a bitcoin, ya que los canales para adquirir BTC son distintos, pues los minoristas usan principalmente los exchanges o los comercios entre pares.
Por el contrario, se espera un aumento sustancial de la adopción institucional que eventualmente dinamizará el mercado. Aunque “estos inversionistas institucionales solo tendrán exposición a bitcoin a través ese fondo. Dependiendo de lo que haga la empresa y del precio de BTC”, dijo el abogado.
En ese sentido, será el fondo de inversión más grande del mundo el que tendrá la mayor exposición a la criptomoneda, pues tendrá que comprar unidades de ella. Esto, de nuevo, si recibe la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos.
“La relación de la emisión del ETF y la adopción de BTC entre las personas, no va a ser directa. En el sentido de que no va a haber más gente comprando bitcoin, pero sí va a haber más posibilidad de que existan más fondos de inversión comprando BTC. Y, eventualmente, tendrá su efecto positivo o negativo. Si el fondo se va a cero, obviamente aquellas personas que invirtieron en él, también”.
Víctor Atila, abogado argentino.
“La custodia de los BTC pasa a ser un problema cuando es un fondo de inversión”
Atila precisó que el principio de Bitcoin, que parte de la máxima “si no son tus llaves, no son tus monedas”, no puede aplicarse cuando se trata de la administración de fondos de un tercero. Solo es inherente a la soberanía individual del dinero.
A su juicio, cuando se trata de un fondo de inversión, la custodia de los activos “pasa a ser un problema”. “No solo es una cuestión de seguridad, sino de riesgo, de cómo ese tercero se asegura de custodiar de manera adecuada esos fondos”, comentó.
En consecuencia, considera que la exposición de los fondos de inversión a bitcoin es un tema importante, porque estas firmas no pueden custodiar esas monedas personalmente “por distintas razones”. Por ello acuden a empresas o servicios de custodia.
En el caso de BlackRock, el gestor de fondos se asoció con Coinbase para custodiar los fondos de los clientes. Este es el exchange de criptomonedas más grande de los Estados Unidos y el segundo más importante del mundo, solo por detrás de Binance. Según la empresa, Coinbase será el encargado de resguardar los BTC en caso de que se apruebe el ETF por parte de la SEC. Este fondo tendrá una relación de convertibilidad de 1:1 con el activo subyacente, es decir, BTC.
Es justamente esta problemática de la custodia una de las razones que impulsa a muchos grandes bancos tradicionales a meterse también en el negocio de las criptomonedas. Debido al creciente interés institucional que se está cerniendo sobre bitcoin, estas empresas financieras han comenzado a ofrecer servicio de custodia de criptomonedas.
La posible llegada del primer ETF de bitcoin al contado
Como lo reportó CriptoNoticias, BlackRock presentó la solicitud para la creación de un fideicomiso que se encargará de emitir un ETF de bitcoin al contado.
En caso de aprobarse, sería el primer fondo cotizado en bolsa de bitcoin spot autorizado para debutar en el mercado de valores, tras varias negativas previas de la SEC a propuestas similares.
Junto con BlackRock, otras 5 empresas han presentado solicitudes para lanzar un ETF de bitcoin spot. Entre ellas destacan ARK Invest, de la bitcoiner Catherine Wood. También resaltan otros fondos como Valkyrie, Invesco, WisdomTree y BitWise.
En el pasado, la SEC ha negado la emisión de un ETF de bitcoin al contado. Solo en diciembre de 2021, el organismo regulador rechazó las solicitudes de Valkyrie y Kryptoin. Las catalogó de “inconsistentes”, como lo reportó CriptoNoticias.
Ahora bien, considerando que BlackRock es el gestor de fondos de inversión más grande del planeta, entra la posibilidad de que la llegada de un ETF de bitcoin al contado sea una realidad. Para el abogado Víctor Atila parece claro, pues reconoce que “no hay nadie más grande que BlackRock”.