-
Andragnes advierte que quien no considere a bitcoin se pierde de cambios profundos.
-
El especialista se apoya en un análisis que señala a BTC y al oro como líderes en retornos.
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, realizó una publicación afirmando que, en el contexto actual, quienes no asignan al menos un 20% de su riqueza a bitcoin (BTC) se están perdiendo de vista una serie de cambios profundos.
Además, Andragnes considera que ese porcentaje debería aumentar cuanto más cerca se esté de transferir ese capital a las próximas generaciones.
«En este punto, quien no tiene al menos el 20% de su riqueza generacional en bitcoin, está viendo otra película… Ese % debería ser mayor mientras más cerca de transferirla estés», expresó.
Su comentario se dio en respuesta a un análisis de Ecoinometrics, el cual destaca a bitcoin y al oro como los dos activos con el mejor desempeño en términos de retornos ajustados al riesgo en el último tiempo.
La evaluación indica que ambas reservas de valor lideran el ranking basado en el ratio de Sortino —una métrica que mide los rendimientos en relación con la volatilidad negativa— y se posicionan muy por encima del resto del mercado.
¿Qué significa tener altos retornos ajustados al riesgo?
Cuando se habla de retornos ajustados al riesgo, no solo se considera cuánto gana un activo, sino también qué tan estable y seguro es ese rendimiento a lo largo del tiempo. El ratio de Sortino, a diferencia de otros indicadores como el Sharpe, solo toma en cuenta las caídas o pérdidas, lo que lo hace especialmente útil para evaluar activos como bitcoin y el oro, pues los inversores quieren prepararse para la volatilidad negativa.
Vale destacar que la creación de Satoshi Nakamoto y el metal amarillo comparten varias características: ambos son activos escasos, no dependen de la emisión de bancos centrales y suelen considerarse refugios frente a la inflación y la inestabilidad económica.
Sin embargo, existen diferencias clave entre ambos. A diferencia del oro, cuya oferta es difícil de estimar con precisión, bitcoin cuenta con una política monetaria predecible y transparente: su suministro está limitado a 21 millones de unidades y, cada cuatro años, atraviesa un evento llamado halving, que reduce a la mitad la emisión de nuevas monedas.
Además, bitcoin es mucho más fácil de transferir y almacenar. Mientras que mover grandes cantidades de oro implica costos logísticos y de seguridad elevados, BTC puede enviarse a cualquier parte del mundo en solo minutos.
Inversión generacional y visión de largo plazo
Para Rodolfo Andragnes, las características de bitcoin no solo lo convierten en un buen activo para diversificar carteras, sino también en una opción estratégica para preservar la riqueza a largo plazo. De ahí su referencia a la «riqueza generacional», entendida como el capital que se busca conservar y transferir entre generaciones.
Esta visión de largo plazo también es compartida por el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, uno de los más acaudalados del país, quien es un firme defensor de bitcoin. Como reportó CriptoNoticias, aproximadamente el 70% de su portafolio está compuesto por BTC, incluyendo inversiones en empresas mineras y fondos vinculados, mientras que el resto se concentra principalmente en oro físico y acciones mineras.
Salinas enfatiza que su estrategia no consiste en especular con las fluctuaciones diarias, sino en protegerse contra la pérdida de valor de las monedas fíat y las amenazas que representan las monedas digitales de bancos centrales (CBDC).
Por su parte, recientemente el escritor y empresario Robert Kiyosaki también advirtió sobre los riesgos de no incorporar bitcoin en las estrategias de inversión, señalando que mantener ahorros en monedas fíat expone a una pérdida constante de valor debido a la inflación y la emisión excesiva. De hecho, el autor de Padre Rico, Padre Pobre se lamentó por aquellos que aún no han invertido en BTC.