-
Orlando Sevilla destaca la ineficacia del billete de 100 dólares en la actualidad.
-
Analistas explican la distorsión del USDT por la alta demanda, escasez de dólares y control.
En Venezuela, converge un fenómeno económico particular en el que 100 tether (USDT) superan en rentabilidad a 100 dólares en efectivo. El educador en finanzas digitales Orlando Sevilla explica que la stablecoin ofrece unas ventajas operativas, de seguridad y de comercio exterior de las que el billete físico carece, posicionándola como una herramienta financiera superior, especialmente en el mercado venezolano.
Sevilla, también promotor de Binance, afirma contundentemente que ofrecer en venta un billete de 100 dólares a la tasa de Binance en Venezuela es una «barbaridad», debido a sus «limitaciones comerciales». Para ilustrarlo, el educador señala que comprar un repuesto en Colombia con un billete de 100 dólares resulta inviable por las barreras operativas. Además, cambiarlo por bolívares en la misma ciudad implica gastos de transporte que merman su valor, estimando un costo mínimo de 14 dólares en traslados.
En contraste, Sevilla enfatiza las superiores cualidades de USDT. «Si yo tengo 100 USDT, puedo, con solo darle a enviar, hacer una transferencia a cualquier comercio que reciba pagos en USDT en cualquier parte del mundo para mis compras internacionales», asegura en un video publicado en Instagram.
Luego Sevilla concluye que USDT ostenta mayor valor que el billete físico por su aceptación, divisibilidad, seguridad, movilidad (evitando el riesgo de cargar efectivo) y comercio exterior, que «te conecta a la economía mundial».
La oferta y la demanda fija el precio de USDT en Venezuela
En la actualidad, la economía venezolana experimenta una acelerada adopción de USDT como alternativa ante la escasez de dólares físicos. Como lo informó CriptoNoticias, el analista Hever Castro abordó recientemente la «distorsión cambiaria» que confunde a muchos, destacando que la cotización de USDT superó los 300 bolívares por unidad en septiembre, un salto del 44% respecto al inicio del mes.
Esta situación contrasta drásticamente con el valor del dólar oficial fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), ubicado en 179,43 bolívares. La brecha impulsa a los ciudadanos a buscar soluciones en el mercado P2P de plataformas como Binance, que opera en Venezuela desde 2017 y gana nuevos usuarios por «necesidad».
Castro profundiza en la explicación de la distorsión del valor del USDT, señalando que la paridad 1:1 con el dólar no es exacta, situándose la stablecoin en 0,997 dólares en Binance. Esta diferencia responde a la «oferta y demanda pura» en el mercado P2P, donde la plataforma «no incide ni interviene en el valor».
El analista subraya que, aunque el BCV intenta frenar la devaluación del bolívar, sus medidas no cubren toda la demanda, impulsando a muchos al mercado paralelo. La dinámica resulta en un precio al alza si la demanda de USDT supera la oferta en bolívares.
Con esto se revela la potente influencia de grandes actores, incluso el gobierno venezolano, que vende petróleo en USDT y paga a sus aliados con esta moneda, ejerciendo un control significativo sobre la tasa.
De hecho, en agosto de 2025, Manuel Ferrari, presidente de la ONG Bitcoin Argentina, señaló que el auge de las stablecoins en América Latina está directamente ligado a las restricciones de acceso al dólar por parte de los gobiernos. «La gran opción que hay en stablecoins en Latinoamérica es porque los gobiernos y los reguladores han prohibido al sistema financiero tradicional tener acceso al dólar del sistema bancario», dijo.
USDT arrastra al mundo más allá del dólar
Anteriormente, el economista Saifedean Ammous, autor de El Patrón Bitcoin, proyectó una revaluación «inevitable» de USDT, que podría superar al dólar. Durante la Bitcoin Conference en Las Vegas, Ammous expuso su «experimento mental» al señalar que, para 2035, tether alcanzaría una capitalización de 20 billones de dólares.
Pese a que una parte de sus reservas se invierte en bonos del Tesoro estadounidense, Ammous sentenció que esto es «pura ilusión» y «no movería la aguja en defensa del dólar», dada la gigantesca deuda pública de EE. UU., aproximándose a los 37 billones de dólares. En cambio, prevé que tether, al acumular bitcoin, desencadenará un «círculo virtuoso» que reforzará el valor de USDT.
En ese momento, Ammous argumentó que la clave reside en las crecientes reservas de bitcoin de Tether, las cuales ya suman 100.000 BTC y más de 50 toneladas de oro, constituyendo una fortuna de más de 10 mil millones de dólares. Según sus cálculos, la «revaluación inevitable» de USDT sucederá porque «mientras bitcoin se aprecia, el dólar se deprecia», afirmó.
En ese sentido, el economista vaticinó que, si USDT revaloriza (por ejemplo, de 1 USDT = equivalente a 1,02 dólares), desatará una «fuga masiva del dólar», transformando la stablecoin en una moneda digital que aumenta de valor. Ammous agregó que «bitcoin tiene tecnología de subida de números, mientras que el dólar los tiene de bajada. Lo que sube siempre supera a lo que cae», indicando que USDT podría convertirse en un «Caballo de Troya financiero» para un estándar bitcoin de facto.