Este banco de origen neerlandés ha demostrado continuamente su interés por la tecnología blockchain y sus múltiples usos, lo cual demuestra al ser miembro del consorcio R3CEV. Ahora, ABN Amro ha vuelto a dar un paso más en su incursión a la cadena de bloques, pues acaba de poner en marcha una prueba piloto para una nueva plataforma blockchain llamada Torch (Antorcha), especialmente diseñada para mejorar de forma sustancial el sector de las bienes raíces.
Tal como explican en el anuncio oficial, actualmente dicho sector cuenta con demasiados intermediarios que, en muchas ocasiones, no hacen sino complicar mucho más el proceso. Además de compradores y vendedores, están los tasadores, notarios, la oficina de registro de propiedad, los bancos y los distintos reguladores. Cada parte maneja su propia documentación bajo sus propios métodos de seguridad y eficacia, que no siempre son los mejores, pues la mayor parte del tiempo el intercambio de activos fijos es un paso un tanto engorroso.
Para resolver esto el ABN Amro se ha unido a su socio tecnológico, IBM, para desarrollar Torch, donde todas esas partes podrían registrar, consultar e intercambiar grandes cantidades de datos de forma segura y en tiempo real. Claro que, por los momentos, la prueba está siendo realizada sólo con clientes comerciales de propiedades financiadas por este banco, quienes tienen la oportunidad de ingresar a sus contratos de arrendamiento a través de Torch.
Al mismo tiempo, el banco puede validar la información y enviarla a un tasador, que puede realizar y añadir un informe que será visto también por las otras dos partes al instante. De la misma forma, la Oficina de Registro de la Propiedad, la Cámara de Comercio y el Banco Central de Holanda, como entes reguladores, pueden abrir toda la información. Así que la transparencia y la velocidad están aseguradas, ya que todos comparten la misma plataforma; así como la seguridad, pues los datos son encriptados en una cadena de bloques. Las transacciones realizadas, además, serán programables mediante contratos inteligentes.
Según comentó su encargado de prensa, Ariën Bikker, a CriptoNoticias, Torch está construida sobre la plataforma del Hyperledger Project y no será exclusiva para el ABN Amro, sino que próximamente se implementará en otras aplicaciones de diversas empresas. Además, se encuentran desarrollando este proyecto también en otras plataformas blockchains.
Torch no es exclusiva para ABN Amro. Cuando comencemos a escalar la solución, varias partes ejecutarán sus nodos. Estamos ejecutando diferentes iniciativas en diferentes blockchains [y] estamos experimentando con diferentes aplicaciones de esta tecnología.
Ariën Bikker
Encargado de Prensa
Esta aplicación sin duda agilizará los procesos de los participantes e incluso puede que en el futuro se extienda como un método estándar en el proceso de bienes raíces. Sin embargo, tal como comentó Bikker, este no es el único sistema en el que este banco trabaja relacionado a la tecnología de contabilidad distribuida.
El mes pasado se unió a otros 15 socios nacionales, entre los que se cuenta el Puerto de Róterdam, para conformar un consorcio blockchain destinado a la exploración de los posibles usos de esta tecnología en logística; otra área que se ha visto frecuentemente atraída por la cadena de bloques y las soluciones que puede ofrecer.
Por otro lado, ya otras compañías y desarrolladores han considerado varios problemas en el sistema de bienes raíces que podrían ser resueltos con la aplicación de la blockchain, desde el registro público hasta el fraude y el anonimato. No obstante, pese a sus utilidades, aún le queda un largo camino para una adopción masiva en dicho ámbito debido a la falta de más investigaciones y la suspicacia que aún produce en algunos.
Imagen: ABN Amro