Una startup alemana quiere compartir datos tan fácil como compartir dinero.
Jolocom es una compañía alemana que quiere tomar las riendas de la tecnología blockchain e incrementar su capacidad de tranzar fichas con información sobre identidad.
La startup pretende codificar la tecnología para almacenar y validar identidades digitales con la finalidad de obtener transacciones de datos más seguras y eficientes.
Jolocom aspira lograr que, por ejemplo, no se deban llenar todos los molestos formularios cada vez que comience un ciclo de consultas con un nuevo médico. En lugar de esto, su propuesta es que se transfieran los datos necesarios a través de su aplicación y se reciban los resultados digitalmente.
O mejor, de querer abrirse una nueva cuenta bancaria, en lugar de consignar en la oficina del banco todos los documentos solo se le otorga acceso a una aplicación para que el banco descargue la información requerida. Solo se necesita de la aprobación del usuario para que la data sea transferida y se proceda a la creación de su cuenta.
Esto lo harán posible con la aplicación que diseñan, la cual permitirá a los usuarios compartir información personal usando una red descentralizada de blockchain.
Allí, cada información estará atada a su propio ID Web (identificación web), el cual permitirá que se comparta la data entre usuarios de la red.
Blockchain es el primer paso para descentralizar internet, vivir en un mundo diferente, donde todas las preguntas sobre grandes volúmenes de datos y terceros de confianza se vuelven irrelevantes.
Joachin Lohkamp
Fundador
Los desarrolladores apuestan a utilizar los aspectos técnicos de los «bancos» de bitcoin para su proyecto. Es decir, realizar transacciones entre iguales en una red abierta y descentralizada, en la que todo quede registrado y deba ser aprobada por los participantes o nodos para ejecutarse. Joachim Lohkamp, fundador de Jolocom, aclara que la empresa «es una extensión de hiperenlaces, pero en lugar de vincular documentos o páginas web, vinculará datos».
La descentralización puede traer seguridad
El manejo de datos es un tema peliagudo en materia de seguridad, pues se habla de concentrar los datos de miles de personas en una misma plataforma.
Ante esto, Jolocom ofrecerá descentralización de la data como otro beneficio. A diferencia de las grandes desarrolladoras o plataformas, como Google o Facebook, que almacenan sus datos en sus propios servidores centralizados, ellos usarán un mecanismo de almacenamiento basado en múltiples servidores en pequeños paquetes encriptados, a los que se puede acceder utilizando la clave correcta.
El mecanismo anterior simboliza una gran ventaja contra ataques al servidor, porque sí llegasen a robar información no tendría ninguna utilidad puesto que cada bit de información solo cobraría sentido al ser parte del todo.
La aplicación aún no se encuentra disponible para ser utilizada, pero se espera tener un prototipo terminado hacia finales de año y para eso, Jolocom se encuentra en conversaciones con diferentes compañías del sector salud. Este año, Jolocom se unió al AGILE, un proyecto financiado por la oficina de Investigación e Innovación de la Unión Europea para desarrollar la tecnología del Internet de las cosas.