OCBC Bank, Mitsubishi UFJ Finantial Group (MUFG), HSBC, y la Autoridad de Desarrollo de Medios Infocomm (IMDA), unieron fuerzas para trabajar en la primera plataforma blockchain para protocolos KYC (Conoce a Tu Cliente según sus siglas en inglés) en esta región, arrojando resultados prometedores al finalizar sus primeras pruebas.
El consorcio surasiático dio a conocer este martes a través de medios locales los resultados obtenidos tras varios meses de prueba a los que sometieron este prototipo. Dichas pruebas se hicieron entre febrero y mayo de este año, permitiendo demostrar que la plataforma es capaz de trabajar de manera estable incluso durante el flujo masivo de información y bajo el manejo de terceros.
Las políticas KYC se crearon con la finalidad de contrarrestar el ejercicio de crímenes como el lavado de dinero. Para ello, cada banco o entidad financiera está en la obligación de obtener cierta información de sus clientes para constatar su identidad y poder ofrecerles cada uno de sus servicios, desde la apertura de cuentas hasta la solicitud de créditos. La aplicación de la tecnología de contabilidad distribuida facilita este proceso, poniendo al alcance de la entidad bancaria en cuestión toda la información disponible de cada cliente tras la aprobación del mismo en cuanto a la realización de este procedimiento.
En ocasiones la cantidad y el tipo de documentos requeridos por una institución pone muy cuesta arriba el proceso de solicitud para cualquier individuo, a lo que se suma el tiempo y los recursos destinados por la entidad a la verificación de dichos documentos. Por encima de todo, cabe destacar que este es un proceso que se lleva a cabo independientemente en cada institución financiera, lo que significa que un individuo o sociedad puede verse en la obligación de pasar por el mismo múltiples veces.
El hecho de convertirlo en un proceso tedioso, no lo convierte en un método efectivo en contra del crimen. Esto añade más valor a la implementación de la tecnología blockchain en este nicho, la cual es capaz de funcionar como un instrumento de recolección, evaluación, y distribución de datos entre las instituciones que formen parte de una red. Permitiéndoles además mantener un registro seguro de la información que han compartido en la plataforma. De este modo, el proceso KYC se puede llevar a cabo de una manera mucho más eficiente y segura.
En cuanto a los avances conseguidos mediante este proyecto, Tan Kiat How, CEO del IMDA, declaró lo siguiente:
La disposición para experimentar es crucial en el alcance de nuestra visión de una Economía Digital dinámica para una ‘Nación Inteligente’. Nos alienta que instituciones financieras estén desarrollando soluciones innovadoras FinTech para mejorar la productividad y brindar una mejor experiencia a sus clientes.
Tan Kiat How
CEO
Este logro en el que forma parte protagónica una institución ligada estrechamente al ministerio de comunicaciones de Singapur, puede interpretarse como una muestra de la cercana vinculación de dicho gobierno con la aplicación de la tecnología blockchain en pro del desarrollo de nuestra constantemente innovadora sociedad. Lo cual viene siendo parte de sus políticas de estado de acuerdo a afirmaciones hechas tiempo atrás por su primer ministro Lee Hsien Loong.