La mayor compañía energética privada de Australia, AGL Energy Limited, está utilizando la tecnología blockchain en un programa piloto en Melbourne, que tiene la función de simular el intercambio de energía entre un grupo de casas que tienen sistemas inteligentes de enfriamiento, baterías y paneles solares. Se planea que la simulación concluya en julio de 2017.
El programa funciona con la cooperación de varias compañías. La primera es la Agencia Australiana de Energía Renovable (ARENA por sus siglas en inglés), en cuyo laboratorio se está llevando a cabo la prueba dirigida por AGL Energy; además de proveer $120,000 dólares para apoyar el proyecto estimado en $293.800 dólares. También se encuentra IBM Australia, empresa trasnacional especializada en tecnología y consultoría que ofrece servicios de infraestructura informática, la cual se centrará en utilizar las capacidades de la blockchain para reconocer, autenticar y resolver el intercambio virtual de manera más eficaz. Finalmente, Marchment Hill Consulting se encargará de proveer los análisis del mercado, según fue anunciado por AGL.
El intercambio de energía personalizado, contribuir con la seguridad de los clientes y compartir la energía solar que ellos generen es parte de un ecosistema al que se planea llegar en un futuro AGL Energy, y para ello las compañías están utilizando la blockchain como respaldo, cuando originalmente era utilizada como base para las criptomonedas, como el bitcoin.
La directora ejecutivo general de nuevas energías de AGL Energy, Elisabeth Brinton, dijo que la finalidad del programa es determinar cómo se podría utilizar mejor la blockchain como plataforma de intercambio energético.
También explicó:
Estamos emocionados por trabajar con nuestros socios para determinar cómo esta tecnología puede ayudar a los clientes más directamente en el la gestión de la energía del hogar y obtener más valor de sus activos de recursos energéticos distribuidos incluyendo paneles solares y almacenamiento de batería.
Elisabeth Brinton
Directora ejecutivo general de nuevas energías
Por otro lado, el director ejecutivo de Marchment Hill Consulting, Ryan Wavish, dijo que los datos a usar para la simulación, provenientes de clientes reales, serán los mismos que AGL Energy utilizó anteriormente en un estudio para entender el uso de sistemas de enfriamiento, baterías y paneles solares en casas. La data será utilizada para simular intercambios peer-to-peer o P2P y demostrar cuáles intercambios habrá y el precio que podría generarse.
Wavish describió el programa como “la construcción de un caso de evidencia” para ayudar a determinar las necesidades que tendrá para crecer este tipo de intercambios, incluyendo cambios a las regulaciones existentes, y a las redes internas. También explicó que las pruebas de otras compañías han usado modelos más construidos. Esto se debe a que en otros países el intercambio energético es más común.
El uso de la blockchain en el ámbito energético ha ido aumentando con el paso del tiempo, y se ha implementado varias veces con anterioridad. De hecho, IBM lo integró al sistema energético de Alemania, y anteriormente la compañía LO3 Energy creó un proyecto en Brooklyn que permite a un grupo de vecinos tener un mercado de energía solar basado en el sistema blockchain.