La empresa alemana MotionWerk Ltd, desarrolladora de soluciones blockchain para la movilidad, en conjunto con el grupo EDF (Électricité de France), Sodetrel (la startup dedicada a la movilidad eléctrica del grupo EDF), Elaad, Enexis Group, enviaM, Fortum, Innogy, ÉS (Électricité de Strasbourg) y VKW, todas empresas de diferentes países europeos, llevaron a cabo una iniciativa denominada “Oslo2Rome”, para demostrar que la tecnología de contabilidad distribuida puede facilitar los pags de recargas de vehículos eléctricos en viajes largos y transfronterizos.
De acuerdo con la publicación en el sitio web de Share & Charge, los encargados de la prueba emprendieron una travesía por Europa a bordo de vehículos eléctricos con la cartera “e-mobility” para experimentar la red de cargas transfronterizas basadas en la tecnología de contabilidad distribuida. “A través de esto, queremos resolver el problema actual de los complicados procesos de facturación para las opciones de cobro, especialmente cuando se viaja al exterior”, apuntaron.
Cabe destacar que los viajes se llevaron a cabo del 27 al 30 de noviembre. El primer día de la gira viajaron desde Holanda hacia Alemania, partiendo de Amsterdam, pasando por Arnhem y llegando a la ciudad de Essen. El equipo estuvo conformado por representantes de ElaadNL y Enexis Group. En esta ocasión utilizaron un Tesla Modelo X que incluía un remolque trasero con una motocicleta eléctrica.
La gira continuó de la mano de enviaM entre el 28 y el 29 de noviembre. Partieron de la ciudad alemana Chemnitz después de recargar a través de la aplicación Share & Charge, pasando por Regensburg y atravesando la frontera hacia la ciudad de Nußdorf en Austria. Según reseñaron representantes de Motionwerk, se presentaron ligeros problemas técnicos con la carga pero se pudo resolver rápidamente.
El 29 de noviembre también emprendieron la gira los socios VKW, que culminó el siguiente día. Partieron de Bregenz, Austria hacia Alemania y llegaron a Francia, utilizando un BMW i3. Recorrieron las ciudades de Lochau, Weißensberg, Konstanz, Tittisee Neustadt, Friburgo y Mullhouse; la recarga se llevó a cabo sin problemas. Al final del recorrido se encontraron con el equipo de ÉS.
Entre el 29 y el 30 de noviembre, representantes de EDF, ÉS y Sodetrel partieron de la ciudad francesa de Nancy, atravesando Alemania (donde los esperaba el equipo de Innogy) y retornando a Francia para encontrarse en Mullhouse con el equipo VKW. Para el recorrido utilizaron dos vehículos Renault Zoe y un Tesla.
Adicionalmente, el 30 de noviembre partió un equipo de Oslo, Noruega hacia Karlstad, Suecia. Además de las condiciones bajo cero, el equipo tuvo que enfrentar ciertas dificultades con la carga, de manera que no pudieron utilizar la estación programada por problemas con un enchufe. Sin embargo, utilizaron un cargador alternativo y en Suecia pudieron probar la red de carga de forma exitosa.
A pesar de los contratiempos, los cuales lograron ser superados, los participantes reportaron como exitoso el experimento «Oslo2Rome».
En general, todos los equipos pudieron llegar con éxito a su destino final deseado con el uso de la aplicación Share & Charge «Oslo2Rome» y los polos de carga integrados en blockchain. Este es un testimonio real de todos nuestros socios, ya que cada socio tuvo que enfrentar condiciones difíciles para llegar a su destino final, con condiciones climáticas frías y nevadas u otros problemas relacionados con el hardware y el backend. Aunque hubo algunos problemas con la iniciativa Oslo2Rome, podemos ver que el concepto de tener una sola red de recarga electrónica en toda Europa basada en la tecnología blockchain es ciertamente posible y alentado por los participantes.
Los resultados de la travesía han sido puestos a disposición del público a través de la siguiente aplicación, en la cual se pueden observar las rutas entre los puntos de carga y la información en cada uno de estos referente a la carga, a la comisión por la carga, el tiempo de procesamiento de la transacción en la blockchain y demás datos relacionados con las transferencias.
Cabe destacar que en mayo pasado fue anunciado el funcionamiento de más de cien estaciones de carga en Alemania con la plataforma Share & Charge basada en los contratos inteligentes de Ethereum, la cual fue utilizada en esta iniciativa.