-
Siemens presento Green Energy Tracker frente a más de 1000 directivos y 500 estudiantes y profesores
-
GET es una plataforma basada en la cadena de bloques que se diseñó para rastrear Garantías de origen
Como ya habíamos informado en días pasados, la compañía española Megavatio Control, con su proyecto de energía limpia y blockchain, resultó finalista en el concurso para startups de Siemens. Junto a otras nueve competidoras se reunió durante los Siemens Days en Madrid, el 28 y 29 de septiembre para presentar su Green Energy Tracker frente a más de 1000 directivos y 500 estudiantes y profesores inclinados al mundo de la innovación.
El Green Energy Tracker (GET) es una plataforma basada en la cadena de bloques que fue diseñada para rastrear las Garantías de Origen. Con ellas, el consumidor debería poder saber con exactitud de dónde proviene la energía eléctrica que consume, y si su producción ha sido sostenible. Hasta ahora no se ha utilizado ningún método realmente viable para verificarlas, pero el GET pretende resolver este problema con la tecnología subyacente al Bitcoin. Seguramente por ello ha resultado ser el proyecto ganador de España, y pasará a una próxima ronda final en Alemania para ser parte del Next 47 de Siemens.
Esta última es una iniciativa de la gigante alemana para financiar nuevas ideas disruptivas con hasta 1000 millones de euros. Sin duda, un gran impulso hacia el futuro.
Ahora es parte de este impulso Megavatio Control, startup que se encarga principalmente de ofrecer métodos para monitorizar la producción de energías renovables. Marcos Valles Pérez, gerente de la compañía, ha comentado a CriptoNoticias sobre este proyecto impulsado por la blockchain.
Sobre su funcionamiento, nos comenta que ahora en España y gran parte de Europa, los clientes finales de la energía eléctrica pueden saber de dónde proviene esta con un gráfico que determina cada porcentaje de su origen: si es solar, nuclear, eólica o de otro tipo.
Pero este gráfico, en realidad, no es verificable.
Los clientes que compramos energía limpia tenemos una «tarta» totalmente verde. Pero no podemos verificar si esto es cierto. De hecho la Comisión Reguladora (CNMC en España) está advirtiendo a las eléctricas por vender energía verde sin serlo. [Con el GET] el cliente final, junto a su ‘quesito’ tendría unos códigos u otro sistema que permitiría identificar el «lote» y mediante un portal web ver dónde se ha producido y por qué agentes intermedios ha pasado. Hablamos siempre de las garantías de origen que es un mercado paralelo e independiente al de la energía. Por ejemplo, en Estados Unidos; Walmart, Startbucks y otros grandes que prometían ser medioambientalmente sostenibles y consumir energía 100% verde se vieron en un escándalo que descubrieron investigadores del MIT, ya que alguien vendía o justificaba con el mismo certificado dos o más unidades de consumo.
Marcos Valles Pérez
Gerente
Además, junto a Valles nos remontamos un poco más atrás y descubrimos el origen del proyecto y cómo descubrieron la tecnología blockchain.
En Megavatio Control nos dedicamos al desarrollo de software (principalmente en la nube y usando el software libre como base) para la gestión y control de la energía y las instalaciones industriales. Por nuestro trabajo (que nos apasiona) intentamos estar al día en los dos «mundos» que intentamos unir: El software y la energía. Creo que la conocimos como todo el mundo, primero el bitcoin, luego otras criptodivisas y finalmente los smart contracts. Esta tecnología va a revolucionar nuestro mundo y nosotros queríamos estar ahí, impulsando un poquito.
Marcos Valles Pérez
Gerente
Por otro lado, esta compañía, a diferencia de otras muchas que se han dedicado a investigar y experimentar con la cadena de bloques, no olvida que esta fue concebida originalmente para soportar el Bitcoin y otras criptomonedas. Si bien Valles confiesa que sus clientes aún utilizan su moneda física local, en Megavatio Control utilizan la moneda digital, y no tendrían ningún problema en pagar a su plantilla con cualquier criptomoneda.
La ronda final del Next 47 en Alemania, como nos explica Valles, tendrá un formato diferente a los Siemens Days y aún no cuenta ni con fecha ni con competidores definidos. Este tipo de jornada tecnológica por parte de Siemens planea exportarse a otros países, especialmente al resto de Europa, y de allí emergerán el resto de los competidores.
Sin embargo, tampoco será un concurso cerrado como tal pues, ya en España, Siemens se interesó también por otras de las finalistas, si bien es cierto que en el GET “tienen un interés especial, [pues] combina dos sectores que Siemens considera estratégicos: La energía del futuro y la tecnología que lo cambiará”, tal como afirmó el gerente de Megavatio Control. De cualquier forma, parece que esta startup y la blockchain ya forman parte de este impulso hacia el futuro por parte de Siemens.