El conglomerado de medios de comunicación más grande del mundo, Comcast Corporation, presentó una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (UPSTO) para registrar dos tipos de bases de datos de sus clientes, en una de las cuales planean utilizar tecnología blockchain.
Así se pudo conocer a través de una publicación con fecha del 09 de noviembre en la página oficial de la UPSTO. En la solicitud de registro de patente, intitulada Control de acceso distribuido de datos, describen que las dos bases de almacenamiento serán utilizadas de manera conjunta para la gestión de los datos de los usuarios de distintos proveedores de contenidos, fundamentándose la segunda en tecnología blockchain, brindando mayor privacidad a los datos, autorizando a determinadas entidades a acceder a los mismos y creando un registro de los accesos.
En líneas generales, en el documento de solicitud de registro de la patente se explica de forma resumida en qué consiste la propuesta:
Es consignado un sistema para el acceso controlado distribuidamente a data almacenada entre una pluralidad de fuentes. Una pluralidad de proveedores de contenido mantienen bases de datos de usuarios. Una primera base de datos distribuida contiene un identificador maestro para cada usuario de cada proveedor de contenido. Almacenado en relación con el identificador maestro están las ubicaciones de los datos del usuario en cada uno de los proveedores de contenido. Una segunda base de datos distribuida comprende la identificación de datos para cada uno de los usuarios, entidades que están autorizadas para acceder a los datos del usuario. En respuesta a una solicitud de una entidad, se consulta la segunda base de datos y, en base a los datos de derechos de acceso, se determinan los usuarios cuyos datos puede ver la entidad solicitante. La primera base de datos distribuida es necesaria para determinar el usuario identificado, la ubicación de los datos del usuario. Los datos se recuperan y almacenan en una ubicación accesible para la entidad. La segunda base de datos distribuida se actualiza para registrar el acceso a los datos.
Comcast Cable Communications
Según el algoritmo incluido para explicar la propuesta, se indica que en primera instancia se recibirá la solicitud de registro, posteriormente se creará una identificación única para cada usuario y se le asignará un par de llaves: una pública y una privada. Luego se almacenarán los datos en la primera base de datos. Posteriormente, cuando se intente acceder a los datos, se determinará si la solicitud está relacionada con la información de identificación.
Seguidamente, se chequeará si el dispositivo desde el cual se está intentando acceder está registrado. En caso afirmativo, se identificará la llave maestra pública y será almacenada en la primera base de datos y se creará una entrada en la segunda base de datos relacionada con el acceso: fecha y hora en que ocurrió, la entidad que lo solicitó y los datos a los que accedió. En caso negativo, se creará una llave maestra pública y el resto del procedimiento será el mismo.
Cabe destacar que no es la primera vez que Comcast muestra interés por la tecnología de contabilidad distribuida. En el mes de junio se pudo conocer que el conglomerado de medios de comunicación más grande del mundo se alió con NBC Universal, The Disney Company, Altice USA, Channel 4 de Reino Unido, Cox Communications, Mediaset Italia y TF1 Group de Francia en el desarrollo de una plataforma blockchain para optimizar la publicidad en televisión, cuyo lanzamiento está proyectado para el próximo año.