-
La comunicación se establece entre direcciones de Ethereum mediante la tecnología de correo estándar
-
Algunos usuarios no ven ventaja en este servicio en comparación con los proveedores tradicionales.
Un servicio de correo electrónico basado en la plataforma de Ethereum e identificado como EThMail, fue lanzado recientemente por el desarrollador Grzegorz Kapkowski.
De acuerdo a la información publicada en el sitio web de ETHMail, se trata de un servicio básico de correo electrónico que tiene similitudes con la plataforma de Gmail. Sin embargo, se caracteriza por no registrar una cuenta, sino por su capacidad de demostrar que se tiene el control de una dirección de correo electrónico a través de la cartera digital de Ethereum.
El correo se configura con la dirección de la cartera digital, generalmente compuesta por una serie alfanumérica a la cual se le añade el dominio @ethmail.cc (como por ejemplo, 0x123…567@ethmail.cc). A través de esta dirección es posible contactar tanto a personas que poseen direcciones de ethmail, como a quienes utilizan direcciones de correos electrónicos tradicionales. Por tanto, no es necesario que el receptor utilice ETHMail para recibir correos, aunque necesitará habilitarlo para acceder al mensaje.
El acceso se habilita mediante la cartera de criptomonedas y para ello es válida cualquier billetera compatible con web3. Se aconseja utilizar la aplicación de MetaMask, la de Nifty Wallet, o una cartera fría, aunque el servicio no ha sido probado con Ledger o Trezor, de acuerdo a las acotaciones del sitio. Con esto se genera la contraseña para entrar al correo, luego de iniciar sesión en la billetera para crear una nueva clave (key).
El proveedor utiliza los protocolos de Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) y de Internet Message Access Protocol (IMAP), usuales en todos los proveedores de correos electrónicos. Estos permiten el envío y el acceso a mensajes almacenados desde cualquier equipo con acceso a Internet. En el caso de ETHMail están diseñados para facilitar la comunicación directa entre las direcciones de Ethereum, según explica Kapkowski.
El desarrollador añade que el servicio actualmente no está encriptado. A partir de estos datos, el bitcoiner byu/twigwam compartió la información en un foro de Reddit. Allí se generaron opiniones mayormente en contra, a pesar de que a varias personas les pareció una buena idea.
Los cuestionamientos giraron en torno al hecho de no estar encriptado, pues los comentaristas temen por la privacidad de sus datos. Sobre ello, el usuario Redditridder expresó que se trata de un servicio centralizado, controlado por la empresa que maneja los servidores, tal como ocurre con los servicios de correo usuales.
Imagen destacada por ra2 studio / stock.adobe.com