La startup española Klenergy lanzó hoy una ICO, que termina el 28 de octubre, con el objetivo de recaudar cuatro millones de euros y poder avanzar así en la creación de PylonNetwork. Se trata de la primera plataforma de intercambio de energía renovable blockchain que cuenta con un método de pago propio, el pylon-coin, y con un sistema de incentivación e inversión para energías verdes.
Gerard Bel, CEO y cofundador de la compañía, aseguró a CriptoNoticias que el método elegido permitirá al usuario, además de pagar menos por la electricidad, elegir a quién se la compra y asegurarse de su procedencia.
PylonNetwork facilita a los usuarios el intercambio de energía renovable, comprada directamente al productor, sin necesidad de la intervención de intermediarios durante todo el proceso, lo que abaratará la factura de la luz en torno al 15 por ciento. Bel indicó que “el objetivo de la plataforma es crear la primera comunidad abierta de intercambio de energía renovable, con el fin de proporcionar al mercado las señales y los incentivos financieros que las políticas y las legislaciones energéticas actuales están demorando”.
Bel, ingeniero electrónico, explicó a este diario que en el diseño del proyecto ha trabajado un equipo de cinco ingenieros durante tres años, sumándose otros tres más este último. Klenergy, que ha podido completar su aventura energética con una inversión de 40.000 euros, espera obtener unos cuatro millones de euros en la ronda de financiación que han empezado hoy. “El dinero lo utilizaremos en hacer un piloto con la participación de 800 usuarios, instalando 1 MW de energía solar y 1,5 MWh de almacenamiento”, ha explicado Bel a CriptoNoticias.
Sobre cómo van a salvar los escollos legales, Bel señaló que el piloto lo van a realizar en colaboración con GoiEner, una cooperativa del País Vasco, que cuenta con 8.000 usuarios. “La comercializadora de la cooperativa es la única manera de poder comercializar electricidad en España. Así que GoiEner se encargará de comprar la energía directa a los productores, mediante contratos bilaterales, y lo que haremos en Pylon es crear un mercado energético paralelo al mercado libre”.
En cuanto a la monetización del modelo de negocio, el CEO de Klenergy explicó que se hará a través de la venta de Metron, un contador inteligente, que será necesario para formar parte de la plataforma.
La decisión de hacer el piloto en España, además de por cuestiones de residencia, el otro motivo que han sopesado es que al tratarse del mercado más regulado de Europa, si funciona en España, funcionará en todo el mundo”, afirma Bel.
El CEO de Klenergy indicó a este diario que los inversores que quieran participar en el ICO lo pueden hacer a través de la página web de la empresa. Los inversores dispondrán de bonos descuento durante los primeros nueve días y las inversiones se podrán realizar a través de euros, dólares, bitcoins, faircoins y ethers.
La historia de Klenergy empezó desarrollando Helios, una batería de hidrógeno, pero ante la dificultad de encontrar financiación para el proyecto, el equipo optó por desarrollar un monitorizador de energía, a la vez que hablaban con cooperativas de energía renovable. “Fue en ese momento cuando entendimos los problemas que tenían y empezamos a analizar posibles soluciones y así fue cuando vimos que la combinación de un monitorizador de energía basado en blockchain podía mejorar las condiciones del mercado eléctrico”.
En definitiva, lo que hace la PylonNetwork es convertir a los consumidores en lo que el escritor Alvin Toffler, autor del libro “La tercera ola”, denominó prosumidor. Anticipándose a los tiempos, Toffler escribió que, si las empresas querían seguir ganando dinero deberían de aprender a implicar a los consumidores, de tal manera, que terminasen convirtiéndose en “prosumidores”.
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.