Ernst & Young, empresa de servicios profesionales de auditoría, manejo de impuestos y finanzas, ha dado inicio a un proyecto que reunirá a seis startups que desarrollen soluciones basadas en la tecnología blockchain.
El programa consistirá en reunir a seis startups de las que se hayan postulado para el proyecto en la página de Ernst & Young (EY), las que presenten mejores soluciones, prototipos o proyectos que usen la tecnología blockchain que puedan ser aplicables a los sectores de los medios, entretenimiento y energía, serán reunidas durante seis semanas en el centro de trabajo de EY en Londres.
El objetivo de este evento por parte de Ernst & Young es el de ayudar a hacer frente a problemas específicos que sufren actualmente las organizaciones con las que actualmente trabaja la compañía, por lo que la empresa va a dedicar desde el 7 de septiembre hasta el 20 de octubre recursos intelectuales y materiales para mejorar los productos de las startups y desarrollar prototipos que puedan ser utilizados por Ernst & Young y sus clientes.
Ernst & Young se enfoca más allá de las finanzas
Según lo indicado en la página de la compañía, este año el programa estará enfocado en desarrollar aplicaciones basadas en tecnología blockchain que traigan soluciones a dos áreas específicas de la industria. La primera aplicación estará dirigida a la de gestión de derechos digitales para los medios y las empresas de entretenimiento, la segunda se enfocará en proveer una plataforma de comercio para el sector energético.
Teniendo en cuenta que el sector más desarrollado para aplicaciones blockchain es el financiero, podemos suponer también que Ernst & Young tenga planificado crear soluciones con tecnología blockchain para estas industrias. Sin embargo, la compañía asegura que el mundo de las empresas de medios de comunicaciones es cada vez más complicado y dinámico, por lo que su enfoque hacia este sector es prioritario.
Debido a que las compañías de medios están buscando mejorar sus inversiones en el contenido, evaluar riesgos y hacer mejor uso de sus activos actuales, Ernst & Young desea trabajar con startups de tecnología blockchain que puedan abordar temas de seguimiento y visibilidad de los derechos, acceso y control de contenido para asegurar que el usuario tiene derechos para ver o utilizar el contenido. Al mismo tiempo que pueden emitir y recibir pagos a los respectivos propietarios por el uso de sus contenidos.
Por otro lado, en el área de comercialización de energía Ernst & Young ha señalado que además de ser un sector muy complejo, la transparencia de la cadena de suministros y la liquidez son fundamentales para la industria. Pero a pesar de la evolución tecnológica el sector aún sufre de falta de transparencia e ineficiencias que aumentan los riesgos y los costes operativos. Por lo que Ernst & Young planea trabajar junto con las startups en las áreas de verificación de identidad de la contraparte, creación y confirmaciones a través de contratos inteligentes y procesos administrativos.
El período de aplicaciones para startups va desde el 11 de julio hasta el 14 de agosto. Posteriormente el 24 y 25 de agosto se reunirán a todas las empresas que aplicaron para realizar la selección, y por último, el 6 de septiembre se anunciarán a las seis empresas seleccionadas para participar del proyecto de Ernst & Young.
Para participar en este reto, el registro de aplicaciones está disponible en la página web de Ernst & Young.