El programador Bram Cohen, ampliamente conocido por ser el creador de BitTorrent, reveló recientemente sus intenciones de dedicarse “a tiempo completo” durante los próximos meses al mundo de las criptomonedas mediante la creación de la suya propia junto a la compañía respectiva.
Tal anuncio llegó a través de una entrevista con el presentador y cineasta Jamie King para el podcast Steal This Show, patrocinado por TorrentFreak. En este, Cohen confiesa que Bitcoin, a pesar de tener una base criptográfica fuerte, también ostenta serias debilidades. Confesó que lo considera un tanto “sobreevaluado” y que, además, no es tan democrático como aparenta pues aún, en teoría, podría llevarse a cabo un ataque del 51%, donde la mayoría de los mineros controlen la red. Por ello, pretende crear su propia criptomoneda con un nuevo sistema que no utilice la minería de Prueba de Trabajo (PoW) —su principal crítica a Bitcoin— sino algo nuevo y, en su opinión, mucho más descentralizado.
Tengo este plan, un plan un poco loco, para hacer algo que no tenga computadoras quemando electricidad como parte de su minería. La versión corta es que lo que haces en lugar de tener computadoras quemando la electricidad para minar, es tener el espacio de almacenaje para llevar a cabo esa minería.
Bram Cohen
Fundador
Dicho espacio de almacenaje, explicó Cohen, podría provenir tanto de computadoras con gran capacidad de memoria como de servicios en la nube. Sin embargo, en realidad esta no es una idea tan novedosa: criptomonedas como Permacoin, SpaceMint y Burstcoin ya están desarrollando esta misma propuesta. Se le conoce como ‘Prueba de Espacio’, ‘Prueba de Almacenaje’ o ‘Prueba de Capacidad’, y consiste, básicamente, en un sistema que permite al usuario probar que tiene acceso a cierta cantidad de bytes para llevar a cabo una función específica. En otras palabras, se reemplaza la electricidad por el espacio a la hora de minar, lo que también otorga más descentralización al proceso, pues no se requiere de hardware especializado como los ASIC necesarios para la minería de bitcoins.
Con anterioridad Cohen ha tratado de llevar a cabo una idea muy parecida: en 2015 incluyó un software silencioso en uTorrent para minar bitcoins utilizando el poder computacional de los usuarios —sin su consentimiento— mientras estos no estaban usándolo. Esto, por supuesto, como fuente de ingresos adicional a la publicidad. Poco después, ante la controversia despertada, esta función se eliminó. Ahora parece que Cohen ha decidido que será mejor cristalizar esta idea en una nueva compañía.
De momento no hay muchos más detalles, dado que aún se trata sólo de un proyecto. Se ignora, también, si esta nueva criptomoneda tendrá que ver o no con BitTorrent. Sin embargo, dado el plazo que Cohen ha dado, seguramente pronto tendremos más noticias al respecto.