Los usos de la contabilidad distribuida orientados a las finanzas no aplican solo para bancos e instituciones financieras, pues la industria aseguradora está cada día más interesada probar cuáles son los tan mentados beneficios de la cadena de bloques que los entusiastas profesan. Y esto quedó demostrado con la prueba de concepto (PoC) realizada por una compañía aseguradora asiática, que realizó una prueba de concepto blockchain para seguros marítimos.
La compañía japonesa Tokio Marine & Nichido Fire Insurance anunció hace pocos días que la prueba de concepto de la tecnología blockchain que realizaba junto a NTT Data había concluido exitosamente al realizar el envío de una póliza de seguros para buques marinos a través de una cadena de bloques, dando como resultado la reducción de 85% del tiempo de envío de la póliza emitida.
Según lo reseñó el diario IBTimes UK, Tokio Marine & Nichido habría emitido una póliza de seguro para las cargas marítimas la cual habría sido enviada a través de la red blockchain. Pero los certificados de las pólizas no habrían sido lo único registrado en la cadena de bloque, pues la factura comercial y otros documentos a las partes involucradas también se habrían hecho llegar por esta vía.
Pero la prueba no terminó allí, pues actualmente la PoC de NTT DATA y Tokio Marine & Nichido se encuentra en la segunda fase; una etapa del experimento en que la compañía aseguradora prueba el mecanismo para recibir por la misma vía los documentos necesarios para la emisión de la póliza de seguros.
Para cumplir con esta segunda etapa de la prueba de concepto, el experimento se realizó bajo la perspectiva de un transportista de cargas marítimas que requiere un certificado de seguro para cumplir con los requisitos de una nota de crédito. Así, para que nuestro transportista de prueba pueda obtener dicho certificado, se necesita obtener datos de conocimiento de la embarcación -peso, país de procedencia, contenido de carga, valor- junto a la carta de crédito y una factura comercial.
Este proceso, al realizarse con blockchain y no con la actual plataforma web, disminuyó considerablemente la cantidad de trabajo en la entrada de datos para el transportista marítimo, dando como resultado la reducción de 85% del tiempo de envío de los datos.
En realidad se demostró que el sistema basado en cadenas de bloques reducirá el 85% del tiempo de envío de datos del remitente para recibir un certificado de seguro; y también se probó la tecnología en términos de accesibilidad de las partes involucradas, como el consignatario y los bancos.
Es importante destacar que la empresa de seguros japonesa no perdió la oportunidad para probar la seguridad de la cadena de bloques ante ataques e intentos de modificaciones, prueba que dejó excelentes resultados para la industria aseguradora en cuanto a la inmutabilidad de sus datos.
Cuando uno de los bloques fue atacado y reescrito, el bloque alterado no fue distribuido a otros nodos y se hizo evidente que había inconsistencias. También mostró que todo el sistema de cadena de bloques a pesar de haber sido atacado, trabajó con datos legítimos.
Hay que recordar que para diciembre de 2016 la compañía de tecnología informática responsable de desarrollar el protocolo blockchain de prueba para Tokio Marine & Nichido, NTT DATA, anunció el inicio de la prueba de concepto aplicando la tecnología blockchain a las políticas requeridas por la industria aseguradora. Argumentando que el principal reto al cual se enfrentaría sería la reducción del tiempo perdido en el envío de pólizas de seguros ya emitidas, y el riesgo de mantener la información en papel por la posibilidad de la manipulación de los datos.
El anuncio detalla dos etapas en la prueba, una en la cual sencillamente se haría una exploración primaria de la inmediatez e inmutabilidad del protocolo blockchain y, una segunda en la que se probaría la potencialidad comercial de la cadena de bloques al intentar recibir los recaudos necesarios para la emisión de una póliza desde blockchain.
Asimismo, apenas en febrero de este año Tokio Marine & Nichido publicó en su sitio web una nota de prensa en la que aseguran se unirían al consorcio de investigación blockchain para la industria aseguradora Blockchain Insurance Industry Initiative B3i, frente de investigación desde el cual abordarían temas como la eliminación de ineficiencias de data entre las aseguradoras y las reaseguradoras; proyecto en el que pondrían en marcha una prueba de concepto entre varias compañías adscritas al consorcio.
Las pruebas de este consorcio aún no son conocidas, pero con los resultados obtenidos por Tokio Marine & Nichido podemos esperar resultados igual de positivos en su caso.