Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 22, 2022
bloque ₿: 737.431
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, mayo 22, 2022 | bloque ₿: 737.431
Bandera de ARS
BTC 5.966.677,33 ARS 5,18% ETH 401.274,39 ARS 1,49%
Bandera de BOB
BTC 215.313,07 BOB 0,00% ETH 14.490,57 BOB 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 146.116,56 BRL 0,38% ETH 9.775,30 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 25.487.349,14 CLP 2,03% ETH 1.701.612,28 CLP 3,32%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 229.674.051,69 COP 99,93% ETH 7.939.257,73 COP 3,04%
Bandera de CRC
BTC 20.303.945,79 CRC 0,00% ETH 1.367.314,05 CRC 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.079,46 EUR 0,51% ETH 1.877,97 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 29.717,98 USD 1,11% ETH 1.992,14 USD 0,90%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.079,98 MXN 2,86% ETH 40.357,86 MXN 2,72%
Bandera de PAB
BTC 31.332,54 PAB 0,00% ETH 2.108,68 PAB 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.232.022,88 PYG 0,16%
Bandera de PEN
BTC 111.439,33 PEN -0,13% ETH 7.590,91 PEN 0,58%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.757.654,90 DOP 0,38% ETH 120.648,81 DOP 0,16%
Bandera de UYU
BTC 1.004.547,25 UYU 0,00% ETH 67.606,03 UYU 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 147.303,13 VED -0,81% ETH 16.268,26 VED 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 5.966.677,33 ARS 5,18% ETH 401.274,39 ARS 1,49%
Bandera de BOB
BTC 215.313,07 BOB 0,00% ETH 14.490,57 BOB 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 146.116,56 BRL 0,38% ETH 9.775,30 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 25.487.349,14 CLP 2,03% ETH 1.701.612,28 CLP 3,32%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 229.674.051,69 COP 99,93% ETH 7.939.257,73 COP 3,04%
Bandera de CRC
BTC 20.303.945,79 CRC 0,00% ETH 1.367.314,05 CRC 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 28.079,46 EUR 0,51% ETH 1.877,97 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 29.717,98 USD 1,11% ETH 1.992,14 USD 0,90%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 601.079,98 MXN 2,86% ETH 40.357,86 MXN 2,72%
Bandera de PAB
BTC 31.332,54 PAB 0,00% ETH 2.108,68 PAB 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 181.753.683,28 PYG 0,00% ETH 12.232.022,88 PYG 0,16%
Bandera de PEN
BTC 111.439,33 PEN -0,13% ETH 7.590,91 PEN 0,58%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.757.654,90 DOP 0,38% ETH 120.648,81 DOP 0,16%
Bandera de UYU
BTC 1.004.547,25 UYU 0,00% ETH 67.606,03 UYU 0,16%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 147.303,13 VED -0,81% ETH 16.268,26 VED 0,16%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Análisis e Investigación

La FED moderniza su sistema de pago: ¿cómo será y qué tanto se asemeja a Bitcoin?

por Marianella Vanci
31 agosto, 2020
en Análisis e Investigación
6 min de lectura
criptomoneda envio transferencias dinero

Logo de FedNow y la criptomoneda bitcoin en distintos fondos. Composición por CriptoNoticias @FedPayImprove / Twitter ; stux / pixabay.com ; Pexels / pixabay.com ; Miloslav Hamřík / pixabay.com

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • FedNow será un salto innovador que permitiría a los usuarios transferir fondos en segundos.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos se plantea competir con otros sistemas de pago ya establecidos.

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos se muestra decidida a impulsar su transformación digital que incluye la implementación de su nuevo sistema de pago FedNow, el cual se propone lanzar en 2023 o 2024, en su primera etapa.

De lanzarse en 3 o 4 años, el proyecto FedNow se habría tomado entonces una década en cristalizar, después que la FED lanzó su iniciativa “Estrategias para mejorar el sistema de pagos de EE. UU.”, que puso en marcha en 2013.

También te podría interesar
significado del bitcoin pizza day para bitcoines latinos
¿Qué significa el Bitcoin Pizza Day para ti? bitcoiners latinos responden
22 mayo, 2022
profitfarmers
Este es el precio más bajo al que caerá bitcoin ¿Es buen momento para invertir?
21 mayo, 2022

Sin embargo, durante todo este tiempo se ha acelerado la evolución de la economía mundial, creando una brecha entre el sistema de pagos de la nación y otros más modernos como PayPal y Bitcoin. En la actualidad, figuran entre las plataformas de pago más populares del mundo.

Publicidad

A principios de agosto, durante una reunión virtual, el gobernador de la FED, Lael Brainard reveló detalles del plan. Dijo que trabajan en el desarrollo de una plataforma de pagos instantáneos, con formato “24x7x365, ampliamente accesible, que modernice el sistema de pagos de EE. UU. y lleve los beneficios de los pagos instantáneos a las comunidades de todo el país”.

Para la FED, FedNow Service representaría un avance expansivo con respecto al sistema actual que cierra unas horas cada día. También cierra los fines de semana y los días festivos, ofreciendo un horario de funcionamiento restringido. Entonces, habilitado por la tecnología, el sistema permitirá que las personas y empresas puedan transferir fondos en cuestión de segundos y en cualquier momento, como actualmente lo permiten otras plataformas más modernas como Bitcoin.

En los documentos publicados en su página web, la FED señala que, con más de 10.000 instituciones financieras afiliadas en todo el país, tiene la capacidad de desarrollar un sistema de pagos en tiempo real al que prácticamente todos los bancos estadounidenses pueden acceder.

Publicidad

Quiere decir que FedNow será un sistema de liquidación bruta en tiempo real. Se trata de un sistema de transferencia de fondos que permite la transferencia instantánea de dinero y / o valores; un RGTS (por sus siglas en inglés), que es el proceso continuo de liquidación de pagos por orden individual sin compensar los débitos y créditos en los libros de un banco central. Una vez completados, los pagos de liquidación bruta en tiempo real son definitivos e irrevocables, tal como describe Investopedia.

Estados Unidos envío
La FED impulsará mejoras fundamentales en el sistema de pagos de la nación, una actualización que ha estado en espera desde hace más de siete años. Fuente: frbservices.org.

Además, FedNow será un sistema al por menor. El tope en dólares para realizar pagos será de 25.000 dólares. Un límite que la FED promete examinar a medida que el sistema se despliegue y madure, tal como apuntan los documentos oficiales.

Otra característica que evalúan los expertos de la FED para incluir en este medio de pagos, es la implementación de un sistema de alias. Es decir, una manera de enviar dinero usando un correo electrónico o un número telefónico.

Publicidad

Entre los beneficios que describen los informes, FedNow permitirá que las empresas de todo tipo accedan a fondos y administren su flujo de efectivo de una manera más flexible y también permitiría a las personas enviar y recibir dinero más rápidamente. Esto podría ayudar a quienes enfrentan restricciones financieras a evitar multas como sobregiros y cargos por pagos atrasados.

¿Por qué la FED tiene premura por transformar su sistema de pago?

Durante la junta de gobernadores de la Reserva Federal, Brainard habló de la necesidad de que la nación cuente con un sistema de pagos en tiempo real. Desde su punto de vista, el sistema actual, con cheques, pagos por compensación y elevados costos de transacción, no ha podido responder con mayor eficiencia a la emergencia económica en la que se ha sumergido el país por la pandemia de COVID-19.

Desde que la Organización Mundial de la Salud promulgó la declaratoria de pandemia, la FED ha destinado miles de millones de dólares en fondos de estímulo y ayuda a los estadounidenses que necesitan asistencia financiera. El proceso quizás hubiera sido más eficiente de haber contado con FedNow.

Publicidad
reserva federal FEDNOW
La Reserva Federal de Estados Unidos se plantea competir con otros métodos de pago modernos que ya existen en el mundo. Fuente:cottonbro/pexels.com.

Lo que Brainard no mencionó es que China está por lanzar su moneda digital de banco central, lo cual puede estar causando cierto insomnio en algunos sectores de la economía y la política de Estados Unidos. Por otro lado, el gobernador de la FED tampoco mencionó que en estos momentos Bitcoin está acaparando protagonismo a nivel mundial, no solo por ser un sistema de pago efectivo y seguro, sino también por su, cada vez más resaltante, característica como reserva de valor.

En todo caso, lo que Brainard sí recalcó es que con FedNow Service, la FED estimularía una sana competencia en el espacio de pagos en tiempo real y generaría «eficiencias relacionadas con los precios, la calidad del servicio y la innovación».

Ante estas palabras, toca preguntarse, ¿FedNow y Bitcoin pueden competir como sistemas de pago? Para responder la pregunta es preciso que desglosemos sus principales similitudes y diferencias.

Publicidad

FedNow y sus similitudes con Bitcoin

Hay tres características en las cuales FedNow guarda similitud con Bitcoin. Esto es porque el sistema de pago de la Reserva Federal estará disponible sin límites tiempo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año y sin días feriados. Será un sistema de liquidación en tiempo real y los pagos se procesarán de manera irreversible.

Para pagar con bitcoin, la red está disponible de manera permanente. Es posible realizar o recibir pagos en la red sin importar el día, ni la hora. Al no existir intermediarios para realizar las transacciones, tampoco existen los días festivos, ni las huelgas o los horarios bancarios. Igualmente, los pagos en bitcoin se procesan en tiempo real y de manera irreversible.

Bitcoin y sus diferencias con FedNow

Entre Bitcoin y el sistema FedNow hay más diferencias que similitudes. Entre las más resaltantes está el hecho de que la plataforma de pagos de la Reserva Federal, será un sistema solo para pagos al por menor. Por ello, el límite máximo para cada transferencia será de USD 25.000. Sin embargo, con bitcoin, no hay límites a la hora de realizar pagos. Un bitcoin es divisible en 100 millones de satoshis. Por tanto, la fracción mínima de un bitcoin sería 0,00000001 y de allí en adelante es posible procesar pagos sin limitaciones.

Publicidad
btc descentralizada medio pagos
Bitcoin destaca por su naturaleza descentralizada, lo cual quiere decir que no está bajo el control de ningún banco, estado o sistema financiero. Fuente: WorldSpectrum/pixabay.com.

Otra diferencia es que es posible que FedNow tenga un sistema de alias, es decir, una manera de enviar dinero usando un correo electrónico o un número telefónico. Esto significará un registro en un directorio centralizado donde estarán asociados los alias a los números de cuenta y por lo tanto las identidades y demás datos de los usuarios.

Bitcoin, por el contrario, es un sistema más privado y bajo pseudónimo. Su software de código abierto es libre, público y es desarrollado por personas de forma altruista generalmente. De esta manera Bitcoin no requiere de la información personal de los usuarios.

Bitcoin y FedNow también se diferencian en cuanto a inclusión financiera. Para procesar los pagos, FedNow requiere una cuenta bancaria existente para operar, por lo tanto, no es una opción para los no bancarizados. Esto quiere decir que este sistema excluye al 25% de la población de Estados Unidos, que tiene que depender del dinero en efectivo o tienen que recurrir a otras soluciones por no estar bancarizados.

Publicidad

Esta característica va en contraposición con Bitcoin que juega un papel importante en lo que respecta a inclusión financiera. Cualquier persona que no esté bancarizada puede crear una dirección bitcoin de manera gratuita, y transferir dinero internacionalmente a través de Internet, sin intermediarios.

Pero quizás la diferencia más relevante entre FedNow y Bitcoin está en que uno es un sistema controlado por un poder centralizado, que en este caso es la Reserva Federal de Estados Unidos, la misma institución que ha venido emitiendo dinero inorgánico a placer, creando inflación y por lo tanto devaluación del dólar.

Mientras tanto, la pionera de las criptomonedas no está supeditada a un banco y al estar descentralizado, Bitcoin no puede ser controlado por ningún gobierno. Esta autonomía atrae a muchos de sus usuarios. Además, Bitcoin es desinflacionario porque sus monedas se emiten a un ritmo decreciente hasta llegar al límite de su suministro. Solo habrá posibilidad de extraer 21 millones de unidades.

Publicidad

En todo caso, si bien es cierto que FedNow será lanzado dentro de 3 o 4 años, también es cierto que existen cientos de alternativas que, desde hace muchos años ofrecen beneficios iguales y hasta superiores al que piensa lanzar la Reserva Federal de Estados Unidos. Puede ser incluso que muchas de sus características ya estén obsoletas para cuando se haga el lanzamiento, tomando en cuenta la velocidad con la que avanzan los desarrollos tecnológicos.

Pero en lo que respecta a Bitcoin, un estudio reciente demostró que en 10 años superará en popularidad a sistemas de pago tradicionales. En su informe, la firma de análisis Datalight, evaluó indicadores de capitalización, capacidad de procesamiento, transacciones anuales, volatilidad, valor promedio de transacciones y otros elementos. Todo ello lo colocó en contraste con otros cuatro medios de pago, lo cual arrojó una conclusión de un gran futuro para la primigenia de las criptomonedas. Todo esto demuestra que para su lanzamiento de FedNow, la FED no puede perder de vista a Bitcoin.

 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosEstados UnidosMedios de Pago
Publicidad
Artículo previo

ONG Bitcoin Argentina y UNSAM estudian digitalizar identidades en poblaciones vulnerables

Siguiente artículo

Brave: las “mejoras” que propone Google son un peligro para la privacidad en Internet

Relacionados Artículos

Inmuebles, BTC y Axies.
Análisis e Investigación

De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas

por Rafael Gómez Torres
25 agosto, 2021

Jóvenes bitcoiners, traders y jugadores de Axie Infinity están invirtiendo en el golpeado mercado inmobiliario de Venezuela.

Represa, minero, BTC.

¿Qué beneficios traería la «ley Bitcoin» a los mineros de Paraguay y al país?

4 agosto, 2021
energía volcanes el salvador granjas minería bitocin

¿Cómo utilizará El Salvador la energía de los volcanes para minar Bitcoin?

1 julio, 2021
Wharton con blockchain.

DeFi puede «transformar las finanzas globales»: Escuela de Negocios Wharton

25 mayo, 2021
Tres pantallas con la página de inicio de Ledn, blockFi y Nexo con varias lupas y Jameson Lopp a un lado.

Plataformas para ganar intereses con bitcoin, bajo la lupa de Jameson Lopp

24 mayo, 2021
Siguiente artículo
Logo de Brave sobre un felino con lupa viendo el logo de Chrome. Composición por CriptoNoticias  Brave / brave.com ;   DarkWorkX  /  pixabay.com ;  Lucas Wendt / pixabay.com ;

Brave: las “mejoras” que propone Google son un peligro para la privacidad en Internet

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....