-
Solo se necesitan 0,04 SOL para comenzar a ganar recompensas en Wenia.
-
Las recompensas dependen del comportamiento de la red Solana, dice la plataforma.
Wenia, el brazo de criptomonedas de Bancolombia, habilitó el staking de Solana, ofreciendo a sus clientes recompensas por quienes participen en el programa.
Según lo anunciado por la plataforma, los usuarios podrán ganar recompensas “mientras contribuyen con el funcionamiento de la red Solana”. Para empezar, los clientes solo necesitan tener 0,04 SOL.
El staking es un proceso mediante el cual los usuarios bloquean sus criptomonedas para mantener la seguridad y funcionalidad de una red pública o privada, recibiendo a cambio recompensas.
En este caso, con solo 0,04 SOL, equivalentes a unos USD 9,6, los usuarios pueden participar en el staking a través de Wenia, delegando sus activos a validadores confiables dentro de la red Solana.
Según la plataforma, las recompensas de los clientes “dependen del comportamiento de la red”. Por ello, Wenia recuerda a los usuarios “revisar los riesgos de esta actividad”.
Juan Pablo Ramírez, CEO de Wenia, mencionó que el staking es “la oportunidad que estaban esperando” los usuarios de esa plataforma para que sus criptomonedas SOL les ayuden a generar recompensas mientras ayudan a la red Solana a crecer.
Crece la competencia
Con esta novedad, Bancolombia aprieta la competencia por las criptomonedas en Latinoamérica, resaltando el papel del sector bancario en este mercado.
Gigantes como el brasileño Nubank ya tienen bastante camino recorrido en este ámbito. Nubank es uno de los bancos latinoamericanos que más se ha aproximado a las criptomonedas, ofreciendo servicios de compra, venta, custodia y transferencia desde una sola cuenta. Además, también ofrece recompensas a sus usuarios si estos utilizan la stablecoin de Circle, USDC, como reportó CriptoNoticias hace unos días.
Sin embargo, Nubank no ha habilitado el servicio de staking para ninguna de las criptomonedas con las que opera, algo deseado entre su propia comunidad de usuarios.
En un foro, varios clientes manifestaron optimismo ante la posibilidad de que este neobanco lance estos servicios de recompensa. Uno de ellos comentó: “Bueno, no está de más soñar. Veo a Nubank trabajando y dando pasos importantes en la implementación de nuevas funcionalidades, quién sabe, ¿verdad?”.
Otros usuarios, como Edson Bezerra, no lo ven tan probable, debido a la presencia del exchange de criptomonedas más grande del mundo, Binance, que ya ofrece “una buena diversidad de productos basados en criptomonedas”.
“Pero esto definitivamente no es lo ideal de Nubank, ya que incluso la cantidad de criptomonedas se reduce y se selecciona a mano”, sostuvo.
Esta movida de Wenia no solo representa un paso adelante en la integración de servicios financieros tradicionales con tecnologías de criptomonedas en Colombia, sino que también podría influir en cómo otros bancos de la región aborden sus estrategias de criptoactivos. La competencia se intensifica, con cada institución buscando diferenciarse y ofrecer más valor a sus clientes en un mercado que sigue expandiéndose rápidamente.
La introducción del staking por parte de Wenia podría servir como un catalizador para que más personas en Latinoamérica se familiaricen y participen en el ecosistema de criptomonedas, aprovechando la confianza y la infraestructura de uno de los bancos más grandes del país cafetero. El tiempo dirá cómo esta y otras iniciativas impactarán en la adopción y regulación de las criptomonedas a nivel regional.