En Uttaradit,ย Tailandiaย un grupo de meditaciรณn de monjes budistas solicitรณ al Departamento de Investigaciรณn Especial (DSI, siglas en ingles de Department of Special Investigation) que investigara sobre un posible esquema de estafa piramidal, en el que se pide a los practicantes que compren bitcoins.
Reportado por una fuente local, fue Charorenporn Anpranit, representante del grupo de meditaciรณn en Wat Pa Kluya, quien hace poco solicitรณ ayuda a la agencia, y le relatรณ a Pol Maj Woranan Srilam, portavoz adjunto del DSI, que aunque nadie ha sufrido pรฉrdidas monetarias hasta el momento, las promesas que se realizan para los posibles compradores son ยซdemasiado buenasยป para ser verdad.
Al parecer, los que han abordado a los practicantes, son una pandilla que se hace pasar tambiรฉn por monjes budistas, pero eso no ha bastado para convencer a todos.
Esencialmente, la sospecha y motivo de solicitar ayuda al DSI, se debe a las promesas exorbitantes de inversiรณn, pues โcomo se dijoโ โson demasiado buenas para ser ciertasโ. Sobre esto, Charoenporn relatรณ que la pandilla se aproximรณ a su grupo y le ofrecieron la โoportunidadโ de participar en este esquema:
No me unรญ. Yo no estaba convencida por ellos [los pandilleros]. Pero me di cuenta que la cuadrilla logrรณ persuadir a 700-800 seguidores budistas en Uttaradit, Pathum Thani y Chiang Mai a invertir en el fondo, infiltrando templos.
Charorenporn Anpranit
Monje
De la inversiรณn, se les pedรญa al menos unos 38.000 Baht tailandeses (alrededor de 1.117 dรณlares) en bitcoinsย por cada uno de los monjes, prometiendoย grandes ganancias despuรฉs de haber transcurrido 300 dรญas.
De hecho, la cuestiรณn parece tener todas las caracterรญsticas de un esquema de estafa piramidal, ya que si los inversionistas reclutaban inversionistas adicionales -se le dijo a los monjes-, sus inversiones se duplicarรญan en ganancia, algo muy tรญpico de ver en las ofertas propias de este tipo de estafas.
Sin embargo, al parecer, la banda hacia referencia a un monje de alto rango como el principal inversionista del fondo, y que segรบn ellos era respaldado por un banco estatal, por lo que tambiรฉn era de esperarse que algunos participaran con confianza. Posteriormente, en las investigaciones, ambas afirmaciones fueron halladas como falsas.
Asimismo, el portavoz dijo que el papel del DSI serรญa comprobar si la operaciรณn es ilegal o no. Cabe destacar, que la agencia forma parte del Ministerio de Justicia de Tailandia, y se encarga de la investigaciรณn de ยซcasos especialesยป, entre los que se incluyen complejos casos criminales, los que afectan a la seguridad nacional y los que implican las organizaciones criminales organizados. Es similar al FBI estadounidense.
Por otra parte, esta no es la primera vez que el paรญs se topa con una posible o comprobada estafa con criptomonedas, pues en abril de este mismo aรฑo, el banco de Tailandia advirtiรณ sobre OneCoin: otro presunto esquema piramidal. El banco declarรณ que no habรญa garantรญa alguna de recobrar el dinero una vez hecha la inversiรณn.
Las estafas de inversiรณn han sido medianamente comunes en el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas, pasando por los esquemas ponzi, hasta posibles estafas a travรฉs de las redes sociales. Entre estas encontramos otro posible caso, que emerge en un pool de minerรญa de Litecoin, pues levantรณ sospechas al cerrar su web y cuenta de Twitter.
Nos queda por ver si esta pandilla de verdad se estรก aprovechando de monjes budistas, y quizรกs algรบn otro incauto.