Este viernes 17 de agosto la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California ordenó la privativa de libertad, sin derecho a fianza, de un joven de 21 años, señalado de actuar como intermediario en la compra y venta de bitcoins sin tener licencia, y por lavado de dinero.
Según se explica en la web del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Jacob Burrell Campos es acusado de 31 cargos que incluyen: llevar a cabo un negocio de transmisión de dinero sin licencia, no mantener un programa contra el lavado de dinero, lavado de dinero internacional y conspiración para estructurar transacciones de instrumentos internacionales.
Según la publicación, sus operaciones de intercambio, realizadas entre enero de 2015 y abril de 2016, constituyen “un negocio de transmisión de dinero” no registrado que procesó transacciones con más de 900 clientes individuales valoradas en $750.000.
Las 971 transacciones procesadas por Burrell se realizaron aceptando transferencias a través de cuentas bancarias, el servicio de pagos MoneyGram y dinero en efectivo, según explica el fiscal federal adjunto del Distrito Sur de California, Robert Ciaffa.
Ciaffa añade que Burrell, al operar como un intercambio de dinero, debió registrarse en el Departamento del Tesoro y cumplir con las políticas antilavado de dinero, entre las que destacó la notificación de transacciones sospechosas con efectivo. En tal sentido, asevera que Burrell aceptó grandes sumas de efectivo “sin preguntas”.
Además, por una comisión de 5% de la transacción, Burrell les daba a sus clientes “una salida sencilla” para eludir leyes antilavado de dinero. Asimismo, Ciaffa destacó que las actividades de Burrell significaron la introducción al sistema bancario de “cerca de un millón de dólares en efectivo no regulado”.
La acusación formal de la procuraduría, emitida el 9 de agosto de este año, establece que 28 de los 31 cargos que enfrenta Burrell son por lavado de dinero internacional. Según el documento legal, Burrell realizó 30 transacciones que superan los $900.000 desde sus cuentas bancarias en Estados Unidos a una cuenta en el intercambio Bitfinex, en Taiwán. Dichas transacciones estarían destinadas a la compra de bitcoins “para financiar su negocio”, logrando “con estos y otros fondos” la compra de más de $3 millones en BTC a través de 2.600 transacciones en la casa de cambio.
De acuerdo a la investigación de la procuraduría, Burrell utilizó el intercambio Bitfinex, cuya sede principal se encuentra en la Región Administrativa Especial China de Hong Kong, luego de que su cuenta en Coinbase fue cerrada por no completar la verificación de identidad requerida.
Es importante tener en cuenta que el Departamento del Tesoro y el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos se encuentran desarrollando nuevas medidas para impedir el lavado de dinero a través de casas de cambio en el país. Una iniciativa, que al igual que otras a nivel mundial, buscan reducir la actividad ilícita a través de la compra y venta de criptomonedas.
Al momento no se conoce la posición de la defensa de Burrell por las acusaciones que enfrenta. Sin embargo, las leyes vigentes para delitos financieros podrían acarrear una pena máxima 40 años en prisión y una multa de 1.500.000 dólares para Burrell.
Imagen destacada por Nomad Soul / stock.adobe.com