La Agencia de Información Legal de Rusia, RAPSI, habría dado a conocer recientemente que dos ex-funcionarios de las oficinas gubernamentales de Crimea habría estado minando criptomonedas de forma ilegal en las instalaciones estatales, una acción que les ha valido una cuantiosa multa por abuso de poder.
La información fue suministrada por la Comisión de Investigadores de Rusia, quienes constataron que los funcionarios estuvieron minando criptomonedas en los computadores del gobierno desde el pasado 20 de septiembre del 2016 hasta los últimos días del mes de enero del 2017, temporada en donde fueron despedidos por actividades ilegales.
Los investigadores alegaron que del 20 de septiembre de 2016 al 31 de enero de 2017 los demandados organizaron un proceso de cálculo de bitcoins en el edificio del Gabinete para obtener ganancias personales. Convirtieron bloques de criptomonedas calculados con el uso de la máquina de computación electrónica (ECM) de la oficina del gobierno de Crimea en rublos rusos por un monto de 15,000 rublos ($260).
El personal estuvo minando con una máquina de computación electrónica (ECM) en las oficinas del edificio de Gabinete de Crimea, con miras a enriquecerse a costa de los bienes públicos.
Asimismo, también se calculó un consumo de energía por el valor de 51.000 rublos, es decir un total de mil dólares en pérdidas para el Estado. Es debido a estos daños y perjuicios, así como a acusaciones de abuso de poder, que el personal fue obligado a pagar todos los daños realizados bajo una multa de 30.000 rublos, los cuales equivalen a 530 dólares americanos.
Se sabe al día de hoy, que los dos ex-funcionarios ya han saldado su deuda con el Estado. Este tipo de sucesos de minería ilegal con recursos públicos es más común de lo que parece, puesto que ya han sido reiteradas las advertencias y denuncias en distintos países alrededor del mundo sobre sus funcionarios públicos.
Por ejemplo, Estados Unidos ha reportado dos casos de minería ilegal en instalaciones de poder, como fue el caso de los estados de Florida y Luisana. De igual manera, Corea del Sur también advirtió a sus oficiales que estaba terminantemente prohibido comerciar o minar criptomonedas en los departamentos del gobierno.