La Unidad Modelo de Atención al delito de Secuestro de Chihuaha (México) logró la liberación de una abogada, cuyos captores habían exigido que el pago del rescate se realizara en bitcoins. La banda estaba encabezada por un youtuber, cuyo canal estaba repleto de videos de autoayuda y superación personal.
La familia de Thania Denisse Medina Rodíguez realizó la transacción de pago con bitcoins, y la Policía Cibernética activó un proceso de seguimiento e investigación para rastrear el destino de los fondos cancelados, a fin de dar con el paradero de los secuestradores.
El secuestro ocurrió en horas de la tarde del pasado miércoles 28 de febrero, cuando la abogada salía de su oficina, ubicada en el centro de la ciudad. Al menos tres sujetos armados la obligaron a subirse por la fuerza a un automóvil.
Según la Fiscalía, la operación para liberar a la dama ocurrió el pasado viernes y los funcionarios de los cuerpos de seguridad lograron recuperar los fondos pagados por el plagio. Los funcinarios a la mujer en la calle Melchor Guaspe, y capturaron a los secuestradores en la calle Hermosillo ubicada al sur de la ciudad. Allí se les incautaron 3 automóviles, un arma de fuego y varios teléfonos celulares.
Además, capturaron a los cinco maleantes: Juan Alfonso P. H., Jesús Arnulfo O. M., Édgar René Z. R., Jassiel Omar M.C. y Germán Abraham L. A. Este último es un conocido youtuber que tiene un canal repleto de videos de autoayuda y motivación personal, y además sería el líder de la banda. El sujeto, de 23 años, incluso habría dado una charla durante el Congreso Mundial de Líderes Juveniles por la Paz.
«De acuerdo con investigación obtenida durante las investigaciones, el líder de la banda es Germán Abraham, quien tiene varios videos en Internet como youtuber”, explicó la fiscalía en un comunicado. Los sujetos fueron llevados ante el juzgado de Control del Distrito Judicial Morelos e imputados formalmente por el delito de secuestro agravado.
Otros casos recientes
No es la primera vez que las criptomonedas se ven envueltas en delitos como este. Recordemos que en agosto del año pasado un inversionista presuntamente estafado con un negocio que involucraba la inversión en criptoactivos secuestró en India a un empresario y exigió 20 bitcoins a cambio de su liberación.
También en agosto de 2017 una modelo de Reino Unido fue secuestrada en Milán y posteriormente ofrecida en la deep web por la organización delictiva Black Death, quien la estaba vendiendo como esclava sexual por un precio de 300.000 euros en bitcoins. Sin embargo, la modelo de 20 años fue liberada luego de que los secuestradores se enteraran de que es madre de un menor de edad, aunque le exigieron 50.000 dólares en bitcoins por su liberación, con un plazo de un mes para cancelarlo, y que cesara completamente la investigación del caso, bajo la promesa de “eliminarla”.
A finales de 2017 el CEO de la casa de cambio EXMO, Pavel Lerner, fue secuestradoo y liberado a los pocos días tras el pago de más de 1 millón de dólares cancelados con bitcoins a los perpetradores. La información sobre el monto total del pago la difundió el Financial Times y también fue reseñada por otros medios, en los que se recogían las palabras del asesor ucraniano Anton Geraschenco, quien afirmó que Lerner fue “liberado en estado de shock” y agregó:”tenemos información operativa de que pagó más de 1 millón de dólares en bitcoins”.
A pesar de estos casos, cabe resaltar que la naturaleza de las criptomonedas no está determinada por su uso delictivo. Así, desde su creación, bitcoin ofrece una nueva forma de libertad, que permite ir más allá de los controles gubernamentales, de las instituciones financieras y realizar transacciones instantáneas a través de todo el mundo, con un plus de seguridad, inviolabilidad y difícil rastreo, debido a que podría compararse con el sistema de bazas en las cartas. Que estas características hayan servido para alojar actividades criminales no significa que hayan sido definidas y concretadas para tal fin.