-
Los afectados lo acusan por venderles equipos de minería sin generarles ganancias.
-
Wong Ching-kit afirmó que los inversionistas "cuando pierden dinero, lo llaman estafa".
Cuatro inversionistas de Hong Kong denunciaron por estafa al bitcoiner de 24 años, Wong Ching-kit. Señalaron que perdieron 380.000 dólares estadounidenses tras adquirir equipos para la minería de la criptomoneda filecoin y no haber obtenido los beneficios económicos anunciados.
El presunto estafador, quien captó atención mediática en diciembre de 2018 al arrojar dinero en efectivo desde la azotea de un edificio local, negó las acusaciones y afirmó que «cuando las personas ganan dinero, no dan las gracias; pero cuando pierden dinero, lo llaman estafa».
Reportes de prensa señalan que los criptoinversionistas destinaron más de 3 millones de dólares hongkoneses (alrededor de 380.000 USD) a las máquinas, ya que se les informó que obtendrían ganancias luego de los tres meses. Sin embargo, la criptomoneda aún no estaba disponible para ser canjeada en el mercado, por lo que los inversionistas solicitaron el reembolso del dinero.
En total, representantes del Partido Demócrata local informaron que, desde octubre, se han recibido más de 20 quejas de personas que reportaron haber sido engañadas luego de destinar fondos al proyecto de Ching-kit. Las autoridades policiales de Hong Kong también habrían recibido denuncias relacionadas con la compra de los equipos.
Una de las afectadas, de nombre Ms Chiu, que había formulado su denuncia anteriormente, destacó: «Al principio me dijeron que podía obtener un reembolso si no se lanzaba filecoin a tiempo. Pero cuando pedimos el reembolso, él —Wong Ching-kit— usó tácticas dilatorias y ofreció diferentes excusas para rechazarnos».
Las quejas contra Wong Ching-kit han generado pronunciamientos de autoridades como las del concejal del distrito de Sham Shui Po, Ramon Yuen Hoi-man, quien pidió al gobierno una mayor regulación para el sector de los criptoactivos.
A mediados de diciembre, Wong Ching-kit fue arrestado luego de subir a la azotea de un edificio, ubicado en una de las zonas menos favorecidas económicamente de Hong Kong, y arrojar al menos 693 USD en su equivalente a 5.000 dólares hongkoneses. En ese entonces las autoridades policiales lo detuvieron por “agitación del orden público”. El involucrado, también conocido como Mr. Coin, explicó posteriormente que el acto se trató de una estrategia publicitaria para promocionar un concurso de su página web en el que se regalarían 20 millones de dólares hongkoneses en efectivo a los habitantes de la ciudad.
En este punto es importante comentar que las inversiones en el criptomercado son volátiles, pueden generar ganancias, pero también pérdidas que pueden llevar a las personas a la bancarrota. Es por ello que la recomendación es invertir una cantidad de dinero que el propio operador esté dispuesto a perder.
Imagen destacada por fizkes / Stock.adobe.com