La justicia boliviana ya tiene tras las reja a otro de los implicados en el escandaloso esquema piramidal que se gestó en su territorio hace unos pocos meses atrás. Abigail P.T, de 23 años, secretaria de la fraudulenta empresa Bitcoin Cash, ha sido presentada por la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen (FELCC) para ser juzgada por estafa con criptomonedas.
Según fuentes del país, el director del FELCC, Carlos Prada, comunicó que la ciudadana es una de las implicadas en la recolección de dinero para la estafa piramidal con monedas criptográficas que ocurrió el pasado mes de junio, caso que afectó a 100 mil personas en todo el país, haciéndose con al menos 55 mil dólares.
Abigail P.T es la última de los implicados en el esquema piramidal en ser procesada por la ley. Sus compañeros Edgar Coronel y Edwin Huanca fueron enviados al penal de Patacamaya a instancia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Los otros 10 individuos restantes relacionados con el crimen también habrían sido detenidos de forma preventiva.
Los acusados serán juzgados por delitos de estafa e intermediación financiera sin las licencias requeridas por el Estado, crímenes que se ven agravados por perjuicio a múltiples victimas y el uso de monedas criptográficas que son ilegales en territorio boliviano.
La estafa Bitcoin Cash —la cual debe distinguirse de la criptomoneda bifurcada de Bitcoin la cual también recibe el nombre de Bitcoin Cash— operaba ofreciéndole a los usuarios ganancias del 300% en tan sólo 60 días por medio de intereses conectados con Bitcoin. En un principio la pirámide generó beneficios a la comunidad y captó la atención de un amplio público, pero al final el establecimiento cerró llevándose el dinero de todos sus clientes.
Las autoridades financieras de Bolivia habrían emitido un comunicado alertando a los ciudadanos de la dudosas actividades financieras de esta empresa, así como del uso de las monedas criptográficas en lineas generales. Asimismo, el crimen fue tan contundente en las zonas de El Alto que algunas victimas atentaron contra la propiedad de los estafadores.
Esta no es la primera vez que en el país latinoamericano ocurre un arresto masivo relacionado con las monedas criptográficas, ya que a mediados del mes de mayo de este 2017 la policía aprehendió a 60 personas que supuestamente estaban relacionadas con la promoción ilícita del uso de criptoactivos.
5
Bitcoin Cash, es una CRIPTOMONEDA; la cual no tiene nada que ver con las PIRÁMIDES las cuales son creadas por sujetos inescrupulosos, estos aprovechan el BUEN nombre de las criptomonedas, creo que deben aprender a redactar bien ya que esto se presta para confusiones y malos entendidos perjudicando al la criptomoneda como tal . seria bueno que la empresa que lidera bitcoin cash sepa estas noticias para que los demande por querer perjudicar el buen nombre de BITCOIN CASH. Ese es el problema de los países del tercer mundo, en USA, AUSTRALIA, JAPÓN etc. funcionan muy bien las criptomonedas ya que es permitido comercializarla en casas de cambio legales, pero obvio es Bolivia las prohíben porque los banqueros saben que se les acabó el robo descarado que han realizado durante muchos años.
Camilo Sanchez Muy bien dicho, tienes toda la razón, seria bueno hacer una copia de esta noticia y enviarsela a los empresarios qe manejan Bitcoincash, por si acaso no se han enterado
De hecho el artículo sí hace la distinción entre el esquema piramidal Bitcoin Cash en Bolivia y la criptomoneda REAL que surgió de la bifurcación de Bitcoin. Los creadores de la Criptomoneda Bitcoin Cash, no investigaron que el nombre ya tenía mala fama por esa plataforma fraudulenta que surgió en el 2016, mucho antes que la Criptomoneda Bitcoin Cash que surgió en Agosto de este año, es por eso la confusión. Entonces para que quede claro, lo que es fraudulento es LA PAGINA O PLATAFORMA Bitcoin Cash de Bolivia y que nada tiene que ver con la Criptomoneda REAL Bitcoin Cash que surgió después.
Estimados como funciona en si el Bitcoin ? Me gustaría invertir pero no sé cómo ni que gano
4.5
1
4
3.5