Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.746.099,85 ARS 1,65% ETH 205.909,71 ARS -0,50%
Bandera de BOB
BTC 211.737,63 BOB 0,16% ETH 8.674,83 BOB -2,59%
Bandera de BRL
BTC 169.493,48 BRL 0,48% ETH 6.980,02 BRL 0,70%
Bandera de CLP
BTC 23.136.723,13 CLP 0,15% ETH 942.015,70 CLP -0,33%
Bandera de COP
BTC 108.521.772,34 COP 6,24% ETH 4.566.501,17 COP 4,06%
Bandera de CRC
BTC 18.228.336,42 CRC -7,98% ETH 762.397,19 CRC -8,24%
Bandera de EUR
BTC 25.367,11 EUR -0,01% ETH 1.046,34 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 30.888,88 USD 0,05% ETH 1.268,51 USD 0,15%
Bandera de MXN
BTC 638.288,81 MXN 0,79% ETH 26.230,64 MXN 1,06%
Bandera de PAB
BTC 30.933,81 PAB 0,19% ETH 1.290,91 PAB 4,98%
Bandera de PYG
BTC 217.163.317,70 PYG 0,27% ETH 9.089.013,94 PYG -0,75%
Bandera de PEN
BTC 114.161,35 PEN -1,35% ETH 4.640,11 PEN -4,74%
Bandera de DOP
BTC 1.861.247,77 DOP 1,08% ETH 75.702,96 DOP 0,46%
Bandera de UYU
BTC 1.389.274,42 UYU 0,16% ETH 57.212,13 UYU -3,50%
Bandera de VES
BTC 50.103.773.475,26 VES -8,80% ETH 2.171.927.721,56 VES 3,26%
Bandera de ARS
BTC 4.746.099,85 ARS 1,65% ETH 205.909,71 ARS -0,50%
Bandera de BOB
BTC 211.737,63 BOB 0,16% ETH 8.674,83 BOB -2,59%
Bandera de BRL
BTC 169.493,48 BRL 0,48% ETH 6.980,02 BRL 0,70%
Bandera de CLP
BTC 23.136.723,13 CLP 0,15% ETH 942.015,70 CLP -0,33%
Bandera de COP
BTC 108.521.772,34 COP 6,24% ETH 4.566.501,17 COP 4,06%
Bandera de CRC
BTC 18.228.336,42 CRC -7,98% ETH 762.397,19 CRC -8,24%
Bandera de EUR
BTC 25.367,11 EUR -0,01% ETH 1.046,34 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 30.888,88 USD 0,05% ETH 1.268,51 USD 0,15%
Bandera de MXN
BTC 638.288,81 MXN 0,79% ETH 26.230,64 MXN 1,06%
Bandera de PAB
BTC 30.933,81 PAB 0,19% ETH 1.290,91 PAB 4,98%
Bandera de PYG
BTC 217.163.317,70 PYG 0,27% ETH 9.089.013,94 PYG -0,75%
Bandera de PEN
BTC 114.161,35 PEN -1,35% ETH 4.640,11 PEN -4,74%
Bandera de DOP
BTC 1.861.247,77 DOP 1,08% ETH 75.702,96 DOP 0,46%
Bandera de UYU
BTC 1.389.274,42 UYU 0,16% ETH 57.212,13 UYU -3,50%
Bandera de VES
BTC 50.103.773.475,26 VES -8,80% ETH 2.171.927.721,56 VES 3,26%
Home Educación

China apuesta por la educación en Bitcoin a nivel universitario

por Mariano Puigvert
30 mayo, 2016
en Educación
4 min de lectura
Bitcoin China Educacion Regulacion Mercados
FacebookTwitterLinkedinEmail

La semana pasada, China fue noticia en la comunidad de las criptomonedas por la espectacular devaluación que sufrió el Yuan frente a las mismas.  El anuncio por parte del gobierno Chino de que devaluaría su moneda ocasionó que muchos viraran a bitcoin y litecoin para respaldar sus capitales ante la depreciación de la moneda nacional y el resultado fue un alza de los precios de las criptodivisas.

También te podría interesar
btc red canales pago
Primer exchange de Vietnam adopta la red Lightning de Bitcoin
28 enero, 2021
BTC mercado ilegal negro
Hace 10 años nació Silk Road, primer mercado de la dark web que aceptó bitcoin
27 enero, 2021

Paradójicamente, esta misma semana se hizo público que el Departamento Estatal de Administración de Empresas de Tecnología de la Información (una entidad gubernamental) ha despachado a expertos para dictar conferencias sobre el bitcoin en todas las universidades chinas y ello sería seguido de la incorporación de «otros espacios formativos» en las carreras de los universitarios (aunque en la fuente no se especifica nada acerca de esos espacios). Esto convierte a China en el primer país cuyo gobierno adopta una política educativa con respecto al bitcoin. Puede que China no esté manejando su política monetaria de la manera más acertada, pero ¿está haciéndolo bien en su política con las criptomonedas?

Primero lo primero: no están prohibidos

Desde su creación en 2008, Bitcoin encontró en China un espacio predilecto para su crecimiento. El hecho de que decenas de millones de ciudadanos chinos estuvieran familiarizados con tecnologías emergentes y que dispusieran de una sólida red de internet eran dos factores que de entrada hacían de esta población un target predilecto. Pero la estricta política monetaria que el gobierno chino venía manteniendo desde la década del 90 (y que lo facultaba para devaluar en cualquier momento) fue, sin duda, el otro factor que benefició el crecimiento de la criptomoneda en China.

La popularidad de la criptomoneda en el país asiático fue una fiebre que se potenció en noviembre de 2013, momento en el que el Banco Central chino y otras 5 dependencias del gobierno emitieron un documento en el cual «recomendaban a sus ciudadanos no utilizar bitcoin» y establecieron limitantes para que las empresas pudieran usarlo. No obstante, no pusieron regulación o prohibición alguna de uso para las personas naturales. Para muchos, como el ejecutivo José Alla Tan, las acciones del gobierno chino se remitían a «ignorar el bitcoin y proteger el yuan» algo que, agregaba: «no sería posible mantener por mucho tiempo en tanto que los chinos vean la criptomoneda como una forma segura de preservar su patrimonio».

Así, en China el uso y la minería del bitcoin continuaron y actualmente un 50% del minado de bitcoin viene de China, según Cryptomat. Igual de llamativo es que al margen del documento publicado por el Banco del Pueblo de China, no se ha promulgado ninguna ley que limite de forma alguna el uso o minado de bitcoin. En un país donde el gobierno tiene la facultad de legislar casi a discreción, llama la atención que no se haya realizado iniciativa alguna en materia. Más bien, el gobierno chino ha hecho grandes esfuerzos por mantener el marco legal vigente (y aplicable al mundo real) como el mismo que eventualmente se aplica a las criptodivisas. En la praxis, el gobierno está tratando al bitcoin como una moneda regular, por más que su actitud hacia la criptomoneda no sea la más amigable.

Política de control, pero inteligente

El gobierno de la República Popular China se dedica a educar a futuros profesionales sobre el uso de bitcoin, pero desaconseja su uso. ¿Contradictorio? A simple vista podría parecerlo. «Lejos de entender al bitcoin como algo a lo que hay que erradicar, China lo ve como otro elemento más del mercado», aseguró Bobby Lee, presidente de la minera bitcoin BTCC en una entrevista concedida a Bitcoin Magazine  hace ya año y medio. Para entonces el empresario explicaba: «Las regulaciones que emitió el gobierno en el documento de 2013 son realmente amplias, no perjudican la minería o el intercambio de bitcoins, sólo lo norman y establecen medidas cautelares en caso de que se produzcan drásticos desbalances en los mercados de divisas con respecto a las criptodivisas».

En efecto, más que ir en contra de las criptomonedas, el gobierno chino está buscando maneras de controlarlas. En este sentido, efectivamente está tratándolas como cualquier otro elemento del mercado (dado que el control es la regla a nivel económico en China). Lo curioso es la manera en que busca establecer ese control. Primeramente remite las criptodivisas al marco legal ya existente en vez de crear uno nuevo y además se suma a iniciativas para su promoción y para el desarrollo de la tecnología, como por ejemplo la creación de la ChinaLedger Alliance, una plataforma que involucra al gobierno y a 11 firmas para «la creación y promoción de una blockchain de código abierto sobre la cual  otros desarrolladores puedan construir libremente». Finalmente, también introduce una forma de control más sutil y de carácter social al fomentar la enseñanza sobre criptodivisas en las universidades.

Considerando todo lo anterior, el ascenso de los precios del bitcoin por la actual devaluación pareciera ser solo un descalabro en el marco de una auténtica estrategia a que busca normalizar e insertar las criptomonedas en la dinámica económica diaria de los chinos. Es algo que señala el propio Bobby Lee: «El gobierno todavía está aprendiendo acerca de cómo lidiar con las criptomonedas, pero lo está haciendo, que es lo importante. Ya ellos dieron su primer paso en el 2013 y desde entonces no han parado en su estrategia» y finaliza diciendo: «Ojalá otros países del mundo se tomaran las criptomonedas tan en serio, como lo hace China».

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Criptomonedas

Relacionados Artículos

mercado valor satoshi nakamoto
Educación

Los orígenes de Bitcoin al descubierto en el nuevo libro de Nik Bhatia

por Rafael Gómez Torres
21 enero, 2021

El investigador financiero publicó "Layered Money", su primer libro sobre la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto.

convocatoria criptomonedas sector academico

Abierta convocatoria a curso de blockchain y criptomonedas para académicos de Colombia

17 diciembre, 2020
UNAM parcial especializacion semestres

UNAM de México abre especialización en Ingeniería Financiera

14 diciembre, 2020
BTC aprender teoria satoshi

7 libros gratis en PDF para aprender sobre Bitcoin y criptomonedas en español

24 noviembre, 2020
Decentruck de Paralelní Polis. Fuente: Paralelní polis / paralelnipolis.cz

Educación de Bitcoin sobre ruedas: otra ruta para descentralizar Paralelní Polis

6 noviembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.